InicioPunoCarabayaCarabaya: Exalcalde de Coasa confirma violencia armada por oro

Carabaya: Exalcalde de Coasa confirma violencia armada por oro

La disputa por una zona aurífera sin demarcación desde hace catorce años enfrenta a comuneros apoyados por mineros informales y agrava la crisis territorial

Conflicto limítrofe entre Coasa y Limbani genera violencia armada, exalcalde denuncia inacción estatal y bloqueo fluvial que impide evacuar a los heridos

El exalcalde de Coasa (Carabaya ), Cipriano Mamani Quispe confirmó que el conflicto entre Coasa y Limbani degeneró en enfrentamientos con armas de fuego. Personas resultaron heridas por proyectiles en una zona aurífera sin demarcación oficial desde hace catorce años.

Mamani Quispe explicó que la minería informal es el origen del conflicto. Inversionistas con dinero ingresarían al área en disputa para extraer oro. Estos grupos son respaldados por algunos pobladores de Limbani, situación que desató la actual confrontación territorial.

Según el exalcalde, la zona aurífera de Inambari pertenece históricamente a Coasa indicando que antes existía un respeto mutuo entre los pueblos vecinos, pero la llegada de la minería ilegal rompió esta convivencia ya que el interés económico desató divisiones y violencia en la frontera comunal.

- Contenido Promocionado -

Falta de acción y demora institucional

La Municipalidad de Coasa presentó en 2012 una propuesta técnica que define sus límites hasta Pacupacuni, centro poblado de Limbani. El documento está archivado en la oficina regional de Demarcación Territorial. Para Mamani, la falta de atención demuestra desinterés institucional pese a existir una solución desde hace años.

El exalcalde criticó la ineficacia del Gobierno Regional de Puno para resolver el problema limítrofe. Denunció que catorce años de demora agravaron la violencia. “La inacción del Estado es la causa directa de esta crisis”, aseguró con indignación el exfuncionario municipal.

Así mismo indicó que grupos armados han expulsado a los pobladores de Coasa a balazos. Una mujer fue herida de gravedad y otro ciudadano alcanzado por proyectiles. Los agresores se identifican como residentes de Limbani. La violencia ha superado el control local y amenaza con escalar aún más.

Población bloqueada y pedido urgente de intervención

Los heridos no pueden ser evacuados por el bloqueo fluvial impuesto por los hombres armados. Mamani Quispe rogó que permitan el paso de los damnificados para recibir atención médica ante la negativa de estos agresores quienes se autodenominan dueños de la ruta y dominan el tránsito en la zona.

El exfuncionario pidió acción inmediata del Gobernador Regional para definir los límites y restablecer la paz. También solicitó declarar el área de conflicto como prioridad provincial. “La autoridad regional tiene la solución”, afirmó, instando al diálogo y al fin de la violencia.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado