El jefe de supervisión del proyecto del Hospital del Altiplano de Puno, Lúcar Cabanillas Toro, informó que la ejecución de esta importante obra hospitalaria ha sufrido un retraso significativo de ocho meses desde su inicio el pasado 18 de diciembre de 2021.
Precisó, que el retraso se debe a dos factores principales: cinco meses de paralización debido a convulsiones sociales que afectaron las labores en diciembre de 2022 y los primeros meses del presente año, y tres meses de demora ocasionados por cuestiones técnicas relacionadas con el desarrollo de la obra.
Cabanillas Toro, indicó que el plazo contractual para la ejecución del proyecto, establecido en el expediente técnico, consta de 26 meses en total, de los cuales solo quedan 11 meses para completar la obra, según lo estipulado por el contrato con la empresa contratista China y fecha límite para la finalización de la obra es el 16 de mayo de 2024.
En cuanto al aspecto económico, señaló que la empresa contratista debe valorizar un presupuesto cercano a los 20 millones de soles mensuales para la ejecución del proyecto hospitalario y hasta la fecha, ya se ha gastado un presupuesto de más de 75 millones de soles, de un total que asciende a más de 300 millones de soles.
En cuanto al progreso físico de la obra, hasta la fecha se ha alcanzado un avance del 26%, lo que significa que se ha concluido la etapa estructural con la labor de los 820 trabajadores de construcción civil.
Asimismo, dijo que las autoridades y la empresa contratista deberán redoblar esfuerzos para acelerar la construcción del hospital y cumplir con el plazo estipulado, garantizando así la pronta disponibilidad del servicio de salud para los asegurados de EsSalud de Puno.