El abogado Elvis Juárez Palma revela que la corrupción se ha instalado en el sector salud de Puno, este problema golpea directamente la atención médica y deja a la población en una situación de riesgo, la falta de acciones concretas agrava el panorama.
Sostiene que algunos administrativos se sienten dueños de los hospitales, ellos manejan los recursos como si fueran propios, esta actitud genera desconfianza y perjudica el funcionamiento de los servicios.
El gobernador regional Richard anunció llevar un concurso regional único en salud, él prometió desarticular las mafias que operan en el sector, sin embargo, la corrupción parece haber superado sus esfuerzos y las irregularidades continúan.
La DIRESA suspendió una convocatoria en Azángaro hace una semana, a pesar de esa decisión, las plazas laborales se entregaron igual, la corrupción sigue presente y no se detiene ante las medidas formales.
Las autoridades muestran inacción ante estos hechos, el Órgano de Control Institucional (OCI) no se pronuncia, la DIRESA tampoco interviene, cada red actúa por su cuenta y la situación se mantiene sin cambios.
Juárez Palma afirma que la impunidad domina el ambiente, algunos administrativos se benefician con pagos indebidos, nadie cuestiona estos actos y quienes intentan señalar los problemas reciben amenazas graves.
El Ministerio Público representa una esperanza para frenar estos abusos, el abogado ha presentado documentación a esta entidad, la expectativa es que se tomen acciones rápidas y se corrijan las irregularidades detectadas.
La población pide una solución justa para el sector salud, el letrado solicita una evaluación general de todos los trabajadores y profesionales, esta medida busca garantizar que la nueva infraestructura no repita los mismos errores.
Con relación al avance de la construcción del hospital de Azángaro, dijo que será vigilado por la ciudadanía, la población estará pendiente del cumplimiento de los acuerdos firmados y no se permitirá que se repitan los problemas y exige transparencia en cada paso.