El Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado (PIA) en Juliaca enfrenta graves irregularidades que podrían resultar en la pérdida de más de 1,706 millones de soles. Iniciado el 16 de abril de 2024, el proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), debería concluir en 2029. Sin embargo, errores críticos cometidos por la Unidad Coordinadora de Proyecto (UCP) han puesto en riesgo su ejecución.
La primera fase del proyecto, con una inversión de 5 millones de soles iniciada en septiembre de 2024, debería haber concluido el 22 de enero de 2025. No obstante, solo registra un avance del 63.80%, requiriendo una ampliación de plazo hasta el 20 de abril de 2025. Esta demora incumple la programación original, lo que podría llevar a una nueva solicitud de ampliación.
Eusebio Chunga Cabrera, presidente de la Central de Barrios de Juliaca, expresó su preocupación: “Estamos muy preocupados por el tema de agua y desagüe en Juliaca”. Señaló que el incumplimiento de los compromisos del gobierno central afecta el desarrollo integral de la ciudad, especialmente en las 217 urbanizaciones que deberían beneficiarse del proyecto.
Chunga Cabrera destacó que los compromisos adoptados el 30 y 31 de marzo de 2023, incluyendo un préstamo de 700 millones de dólares para el PIA, el drenaje pluvial y el PTAR, están siendo retrasados. “Todos estos proyectos hasta este momento están siendo retrasados de la programación que nos han dado”, afirmó, señalando una responsabilidad compartida entre las autoridades y la UCP.
El retraso en la ejecución del proyecto supera ya más de un año. Según Chunga Cabrera, “ya ha debido estar ejecutando la segunda, tercera y cuarta etapa”. La licitación, que debería haberse realizado el año anterior, aún no se ha concretado, lo que evidencia una grave falla en la gestión de la UCP.
La UCP ha sido señalada por no cumplir con su responsabilidad de formar una entidad de asesoramiento técnico y normativo, así como por no conformar la PMO, unidad encargada de la licitación de las etapas del proyecto. “La UCP está haciendo esa licitación en forma directa, cosa que no le corresponde directamente a ellos”, denunció Chunga Cabrera.
Estas irregularidades podrían resultar en la intervención de la Contraloría, el Ministerio Público y el Órgano de Control Institucional (OCI), lo que podría llevar a la suspensión o paralización del proyecto. “Si hay una intervención de la Contraloría, corremos el riesgo de que se suspenda o se paralice y se revise todo esto”, advirtió Chunga Cabrera.
El proyecto, considerado el más grande en la historia del saneamiento en Perú, beneficiaría a más de 370 mil personas en la provincia de San Román. Sin embargo, la falta de transparencia y las irregularidades en la gestión de la UCP han generado desconfianza entre los dirigentes y la población.
Chunga Cabrera también denunció la falta de información y la posible confabulación entre los dirigentes y los funcionarios de la UCP. “No nos dan información. Hay información de que los miembros de este UCP, a lo menos el 50%, no cumplen con el perfil”, afirmó, señalando que los dirigentes han denunciado oportunamente estas irregularidades.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha iniciado el proceso de licitación pública internacional para las Etapas II, III y IV del PIA. Sin embargo, la falta de transparencia y las irregularidades en la gestión de la UCP podrían poner en riesgo la ejecución de este proyecto crucial para el desarrollo de Juliaca.