InicioPunoCrisis en el sector salud sería responsabilidad del área administrativa

Crisis en el sector salud sería responsabilidad del área administrativa

El exdirector de Salud de Puno critica la falta de inversión y el abandono de hospitales, instando a la responsabilidad administrativa

El exdirector de Salud en Puno culpa a la administración por el abandono de los hospitales y la falta de inversión en el sector salud

El exdirector de la Dirección Regional de Salud, Percy Zela Campos, manifiesta que el abandono en la infraestructura de los hospitales de la región Puno es responsabilidad directa de la parte administrativa, desde su punto de vista, el director administrativo no ha trabajado de manera idónea con su equipo de trabajo y cuestionó a las autoridades regionales por no invertir en el sector salud.

Como se sabe, después de las precipitaciones pluviales presentadas en la región, que ha develado la crisis en la que se encuentra el área perinatal del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, con terribles goteras y colocando en riesgo la salud de recién nacidos; el exfuncionario refirió que la infraestructura de este nosocomio fue construida hace 37 años para atender cerca de 50 mil personas; panorama que a la fecha ha variado, pues señaló que el hospital atiende más de medio millón de ciudadanos.

En ese sentido, resaltó la crisis que se presenta en este sector y responsabilizó de forma directa a la parte administrativa por esta problemática, mencionó que el director administrativo, el director del hospital, el jefe de logística, el jefe de recursos humanos; entre otros, deberían responder por estos inconvenientes.

- Contenido Promocionado -

“Esto sucede en todos los hospitales de la región Puno, lamentablemente el gobernador regional y el gerente de desarrollo social, no entienden que la salud deber ser una inversión y no un gasto, ellos desconocen el problema a de la salud”, expresó enfático, en una entrevista a través de Valgan Verdades de Pachamama Radio.

Explicó que se debe preparar un proyecto dirigido al gobierno regional, quién debería financiar las reparaciones de una infraestructura, mediante la gestión de la unidad ejecutora y la voluntad de los funcionarios.

Cabe indicar que defendió la labor de varios médicos que laboran en el sector privado, alegando que si cumplen con sus horarios de trabajo en la entidad pública, tienen el derecho de buscar mejores condiciones de calidad de vida.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado