Cabina: Telef: 051352200 Cel: 951300561
Escríbanos: prensa@pachamamaradio.org publicidad@pachamamaradio.org

jueves, 21 septiembre 2023
En Vivo
InicioPunoCrisis hídrica en puno: deficiencias en respuesta y coordinación preocupan

Crisis hídrica en puno: deficiencias en respuesta y coordinación preocupan

Defensoría del Pueblo alerta sobre déficit hídrico en Puno. Plataforma Sinpad carece de datos actualizados y planes concretos para abordar la sequía. Impactos en agricultura y ganadería

La Oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno ha advertido sobre la alarmante falta de actualización en la plataforma del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad). Esta plataforma no está recibiendo la información necesaria, tanto cualitativa como cuantitativa, respecto a las medidas adoptadas por los gobiernos locales para abordar el déficit hídrico en la región. Además, carece de acciones concretas para atender a las personas afectadas por esta problemática.

- Publicidad -

Durante una reunión multisectorial, se constató que únicamente 17 de los 68 distritos en la declaración de emergencia emitida en mayo de este año han compartido información en el sistema. Aún más preocupante, de un total de 97 distritos, solamente 15 han presentado planes de acción ante el déficit hídrico.

La situación en Puno es crítica. La falta de lluvias durante la temporada agrícola 2022-2023 ha llevado a una sequía extrema en la región. Los pronósticos climáticos del Senamhi indican que las precipitaciones serán significativamente por debajo del promedio en el primer trimestre de la campaña 2023-2024, según lo expresado por Jacinto Ticona, jefe de la Oficina Defensorial de Puno.

Las deficiencias en la coordinación entre los organismos descentralizados, el Gobierno Regional de Puno y los gobiernos locales son motivo de gran preocupación. Estas deficiencias están exacerbando los impactos negativos en la actividad pecuaria y agrícola de la región.

- Publicidad -

La Defensoría del Pueblo ha instado a los gobiernos locales a asumir su responsabilidad. Es esencial que registren de manera oportuna las evaluaciones y la probabilidad de daños, realicen análisis de necesidades y, sobre todo, implementen planes concretos para la prevención y reducción de riesgos asociados a la sequía agrícola y el déficit hídrico.

Jacinto Ticona enfatizó que los efectos adversos de la sequía en la población están en gran medida vinculados al nivel de información y organización que posean para enfrentar esta amenaza. Estos aspectos, a su vez, se ven determinados por las condiciones sociales y productivas de cada comunidad.

La reunión contó con la participación de representantes del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, Agrorural Puno, la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional de Puno, Senamhi y la Dirección Regional Agraria Puno. La preocupación por la situación hídrica en Puno es un llamado a la acción y a una colaboración más efectiva entre todas las partes involucradas.

- Publicidad -

VIDEOS RECOMENDADOS

- Publicidad -
Artículos Relacionados