Un informe reciente de la Defensoría del Pueblo ha revelado que en el período del 7 de diciembre de 2022 al 7 de marzo de 2023, un total de 1,949 personas resultaron heridas durante las manifestaciones en contra de la presidenta Dina Boluarte. El informe, titulado «Crisis Política y Protesta Social: Impacto en la Salud Individual y Colectiva», se basa en datos proporcionados por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Policía Nacional del Perú (PNP).
Según el informe, las lesiones más comunes sufridas por los manifestantes incluyen contusiones, traumatismos, heridas en la cabeza y lesiones causadas por armas de fuego, perdigones o balas. La Defensoría del Pueblo realizó visitas a establecimientos de salud para verificar la atención a las personas heridas, tanto civiles como miembros de las fuerzas del orden.
-
Recomendados:
- Logro para trabajadores de construcción civil: aumento salarial reconocido por la Municipalidad de San Román
- Proceso de desalojo de comerciantes en plataforma Micaela Bastidas de Juliaca enfrenta suspensión
- Más de mil denuncias contra magistrados y empleados del Poder Judicial en lo que va del año
El informe también destaca que la cifra de heridos podría ser mayor, ya que algunos heridos recibieron atención en servicios no estatales o no buscaron atención médica en los establecimientos de salud. Además, se menciona que la demanda de servicios de salud aumentó significativamente en momentos de mayor violencia durante las manifestaciones.
La distribución geográfica de los heridos se observó en 16 regiones del Perú, siendo Puno, Lima, Apurímac, Cusco, Arequipa, Ica y La Libertad las que presentaron más casos. Las lesiones se clasificaron en diferentes tipos, con un 14% de los heridos presentando contusiones o policontusiones en extremidades, un 10% con heridas por arma de fuego, y un 9% con heridas en extremidades.
El informe también destaca la importancia de mantener la integridad de la información recopilada y su interpretación precisa para comprender adecuadamente el impacto de las manifestaciones en la salud individual y colectiva de los ciudadanos.