El subgerente de Desarrollo de la Mujer, Niño, Adolescente y Adulto Mayor de la Municipalidad Provincial de Puno, Jenner Nicolás Arosquipa Quispe, reveló que la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) registra actualmente 40 casos activos vinculados a desprotección y maltrato infantil en Puno.
Los casos se concentran mayormente incidencia en violencia física y violencia psicológica contra menores de edad. Arosquipa detalló que lo más preocupante es que las víctimas son en su mayoría niñas, situación que refleja un patrón alarmante de vulneración de derechos en el ámbito familiar y social que requiere intervención urgente e integral por parte de las autoridades.
La DEMUNA atiende casos de riesgo de desprotección derivados de la Unidad de Protección Especial (UPE), Policía Nacional y otras instancias. El funcionario explicó que actúan de oficio según sus facultades tras recibir denuncias, poniendo en conocimiento a las autoridades correspondientes con información precisa de acuerdo a su intervención en cada caso particular reportado.
El equipo multidisciplinario realiza evaluaciones correspondientes para brindar atención integral a los menores afectados. Arosquipa señaló que tras la intervención inicial se proporciona atención psicológica a las víctimas. La institución ofrece además orientación y tratamiento necesario para garantizar la recuperación emocional y física de cada niño, niña o adolescente que ingresa al sistema de protección.
La magnitud de los 40 casos activos refleja una problemática social que demanda respuesta coordinada entre instituciones. La subgerencia trabaja articuladamente con entidades del Estado para garantizar protección efectiva. Cada caso recibe seguimiento personalizado mediante el equipo multidisciplinario que evalúa circunstancias particulares y determina medidas de protección adecuadas según la gravedad de la situación reportada.
Las cifras revelan que las niñas constituyen el grupo más vulnerable ante situaciones de maltrato y desprotección familiar. Arosquipa enfatizó la importancia de fortalecer mecanismos de prevención y denuncia en la comunidad.


