Un devastador deslizamiento de tierra golpeó el noroeste de Colombia durante la madrugada del martes, afectando principalmente los sectores urbanos de Medellín y la ciudad vecina de Bello tras intensas precipitaciones.
Las autoridades colombianas confirmaron 22 fallecidos mientras continúan las labores de búsqueda de ocho personas que permanecen desaparecidas entre los escombros que sepultaron numerosas viviendas en barrios densamente poblados.
Los equipos de rescate mantienen operativos activos desde el sábado en ambas localidades, utilizando maquinaria especializada para remover toneladas de lodo y desechos que cubrieron completamente decenas de construcciones residenciales.
Emergencia arrasa barrios completos
Cientos de familias perdieron sus hogares cuando avalanchas de lodo y escombros descendieron violentamente por las laderas, envolviendo estructuras habitacionales y transformando sectores residenciales en zonas de desastre total.
La tragedia se desencadenó durante fuertes lluvias nocturnas que saturaron los suelos montañosos característicos de esta región andina, provocando el desprendimiento masivo de tierra desde las elevaciones circundantes.
Medellín, reconocida como la segunda ciudad más poblada de Colombia, enfrenta una emergencia humanitaria mientras autoridades coordinan albergues temporales para los damnificados que evacuaron preventivamente sus residencias.
Temporada lluviosa aumenta riesgos
Los fenómenos de remoción en masa afectan frecuentemente esta zona colombiana, especialmente durante los meses comprendidos entre abril y noviembre cuando las precipitaciones alcanzan sus niveles más intensos del año.
La geografía montañosa del área metropolitana genera condiciones propicias para deslizamientos cuando las lluvias prolongadas debilitan la estabilidad de los terrenos ubicados en pendientes pronunciadas.
Las autoridades mantienen alertas permanentes durante toda la temporada húmeda, implementando protocolos de evacuación preventiva en comunidades asentadas sobre terrenos considerados de alto riesgo geológico.