Economista Hugo Perea revela por qué Perú no logra despegar

Hugo Perea sostiene que Perú perdió el rumbo tras abandonar políticas que impulsaron el desarrollo hasta 2012 y hoy enfrenta costos elevados por inseguridad

Crecimiento económico no despega por decisiones políticas erradas y falta de institucionalidad sólida que impide atraer inversión y generar empleo según el economista Hugo Perea

Hugo Perea, economista jefe del BBVA, analiza en RPP los obstáculos que frenan el crecimiento económico peruano. El especialista proyecta un crecimiento del 3,1% para 2025, cifra que califica como insuficiente para generar empleo masivo y reducir pobreza de manera acelerada.

La economía peruana mantiene fundamentos sólidos en aspectos monetarios, fiscales e internacionales según el experto del sector financiero. No obstante, el país no recupera las tasas de crecimiento del 6,5% anual que caracterizaron el modelo exitoso hasta 2012, período que sacó de pobreza a más de 9 millones de peruanos.

- Advertisement -

Perea identifica dos factores principales que limitan el despegue económico nacional en su reciente participación mediática. Primero, el deterioro gradual del modelo económico exitoso por decisiones inadecuadas del Congreso y Ejecutivo que desmantelaron políticas efectivas implementadas hasta 2012.

Instituciones débiles ahuyentan inversiones

El debilitamiento institucional constituye el segundo obstáculo crítico para el desarrollo económico según revela el economista del BBVA. Las economías de mercado requieren instituciones sólidas para generar empleo e incentivar inversión, pero el país experimenta deterioro en gobernanza y sistema judicial.

La inseguridad ciudadana genera un costo económico significativo que distrae recursos de inversión productiva hacia gastos de seguridad. Estudios de BV Research indican que el país destina 3,1% del PIB a combatir la criminalidad, equivalente a 9,000 millones de dólares anuales perdidos para el crecimiento.

- Advertisement -

Las iniciativas populistas mal diseñadas representan otro riesgo para la estabilidad económica según advierte el especialista. Estas propuestas aparentemente benefician mayorías pero terminan perjudicando el modelo de crecimiento al generar mal uso de recursos limitados y distorsiones económicas.

Potencial digital muestra capacidad de modernización

La digitalización financiera demuestra la capacidad de adaptación de la población peruana según destaca positivamente el economista. Los pagos digitales desde dispositivos móviles revelan la disposición ciudadana hacia la modernización tecnológica, creando oportunidades para expandir la bancarización nacional.

El país conserva sectores con gran potencial como minería, turismo, agroexportación e infraestructura según el análisis económico presentado. Perú mantiene bajo endeudamiento fiscal que permitiría mayor inversión pública en obras que dinamicen la economía a corto plazo y aumenten productividad.

La ausencia de inversión extranjera, especialmente norteamericana, constituye un desafío adicional para el crecimiento sostenido del país. La incertidumbre política combinada con problemas de inseguridad alejan capitales internacionales necesarios para financiar proyectos de desarrollo y empleos formales.

- Anuncio -

Últimas Publicaciones

Artículos relacionados

- Anuncio -

Policía Nacional detiene a 39 agentes por corrupción en Puno durante 2025

Depuración de la Policía Nacional en Puno permite detener a 39 efectivos por delitos internos, informó el coronel Carlos Urbina quien destacó el rol de la ciudadanía en este proceso

Exigen cambio de funcionarios de sector salud a quien responsabilizan por contaminación de agua en Hospital Carlos Monge Medrano

Crisis sanitaria en Juliaca deja sin atención médica a cientos de pacientes tras contaminación del agua con petróleo en el hospital Carlos Monge Medrano

Juliaca: mesa técnica aun no cuenta con resultados concretos y autoridades solo informan de sus trabajos

Mesa técnica en Juliaca coordina esfuerzos entre autoridades para enfrentar la inseguridad, sin ser responsable del cierre de discotecas ni eventos masivos

Sujeto que empujó a menor a la vía pública enfrentará acciones legales por poner el riesgo la vida

Violencia infantil en Puno genera indignación tras difundirse video donde un sujeto empuja a un menor a la pista, poniéndolo en riesgo de ser atropellado

San Román: congresistas puneños trabajan por separado ante crisis de inseguridad

Crisis de inseguridad en Puno expone descoordinación entre congresistas mientras crecen los robos, asaltos y secuestros en la provincia de San Román

Declaran nula sentencia que afectaba terrenos del colegio politécnico Huáscar en Puno

Resolución judicial anula fallo anterior que afectaba patrimonio público del colegio politécnico Huáscar en Puno, y respalda la demanda presentada por la Municipalidad Provincial

Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

Mercado ilegal de medicamentos en Puno concentra más de 2500 boticas sin licencia, DIREMID alerta sobre productos adulterados que amenazan la salud pública

Con tan solo el 17% de población inmunizada contra el sarampión en Puno, la alerta se agudiza por incremento de casos en Bolivia

Alerta sanitaria por sarampión refleja que solo el 17% de la población en Puno está inmunizada, mientras en Bolivia aumentan los casos reportados

Escándalo Policial en Puno: 39 efectivos detenidos por delitos graves en solo 6 meses de este 2025

Corrupción policial en Puno revela a 39 agentes investigados por robo, secuestro, extorsión y otros delitos, generando una crisis de confianza ciudadana

Ayacucho bajo alerta: frío extremo dejará hasta -8 °C esta semana

Ayacucho enfrentará una de las semanas más frías del año. Según los avisos meteorológicos N.º 233 y N.º 235 del Senamhi, se espera un descenso drástico de las temperaturas nocturnas entre el lunes 7 y viernes 11 de julio, con mínimas de hasta -8 grados Celsius y...

Buses interprovinciales en la ruta Ayacucho- Lima operan con fallas mecánicas

Las denuncias por fallas mecánicas en buses interprovinciales que cubren la ruta Ayacucho–Lima y viceversa continúan en aumento, encendiendo las alertas sobre la seguridad del servicio de transporte terrestre de pasajeros en la región. Usuarios frecuentes de esta ruta advierten que algunas unidades presentan desperfectos durante el...

Heladas afectan cultivos de papa y haba en zonas altoandinas de Huánuco

Durante el último fin de semana, varias zonas altoandinas del departamento de Huánuco registraron temperaturas por debajo de los 0 °C. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se reportaron -2 °C en la estación de Jacas Chico, -1.8 °C en Dos de Mayo y -0.8 °C...