martes 16, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Docentes Puno presionan por pensión 3300 aprobada Congreso

En Puno, 4000 maestros retirados esperan el beneficio mientras dirigentes magisteriales impulsan protestas nacionales para exigir cumplimiento de la norma aprobada

Docentes jubilados exigen pensión 3300 y esperan que Ejecutivo promulgue la ley, pese a falta de financiamiento que compromete presupuesto nacional 2026

Más de 160 mil maestros jubilados esperan que la presidenta Dina Boluarte promulgue la ley que eleva sus pensiones a 3300 soles mensuales, pero la medida carece de financiamiento para el 2026 y enfrenta resistencia del Ejecutivo.

El secretario de Defensa de la Asociación Provincial de Cesantes y Jubilados de Educación Puno, Hugo Flores Rodríguez, confirmó que el Congreso aprobó el proyecto de ley 3864 con 66 votos a favor el 4 de septiembre.

La propuesta establece que los docentes retirados reciban una pensión equivalente a la Remuneración Íntegra Mensual de la primera escala magisterial, beneficiando a maestros de todos los regímenes pensionarios.

- Contenido Promocionado -

El Ministerio de Economía y Finanzas advierte que la medida requiere 4860 millones de soles anuales, lo que comprometería significativamente los recursos destinados a inversión pública.

Flores Rodríguez mantiene la esperanza de que el gobierno encuentre financiamiento a través de impuestos no cobrados a grandes transnacionales, pese a las edades avanzadas de los beneficiarios.

La presidenta Boluarte tiene 15 días hábiles para promulgar la norma o devolverla al Congreso con observaciones, según el procedimiento legislativo establecido.

Los dirigentes magisteriales realizaron ayer la octava jornada nacional de protesta, dirigiendo sus demandas al Poder Ejecutivo para exigir la promulgación de la medida.

Los maestros cesantes reciben actualmente pensiones que oscilan entre 500 y 800 soles mensuales, montos inferiores al salario mínimo vital que no cubren necesidades básicas.

La norma requiere además la aprobación de un reglamento en 90 días una vez promulgada, proceso que definirá la implementación gradual del beneficio propuesto.

En Puno, 4000 docentes jubilados esperan el beneficio, mientras que a nivel de la provincia la cifra alcanza los 1500 maestros según los registros oficiales.

La medida no está contemplada en el presupuesto nacional del 2026, lo que genera incertidumbre sobre la viabilidad real de su implementación inmediata.

Flores Rodríguez reconoce que el proceso es largo, pero confía en que se haga justicia a quienes dedicaron más de 30 años a la educación nacional.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado