En la tercera semana de la huelga indefinida por parte de los docentes universitarios de la Universidad Nacional del Altiplano, aún no se ha obtenido respuesta por parte del gobierno central, por lo que, representantes del comité de lucha mostraron su malestar y ratificaron su medida de lucha.
El integrante de comité de lucha colegiado de la UNA-Puno, Romel Montesinos Conde, sostiene que el ministro de Economía y Finanzas ha demostrado su incapacidad al no asistir a la sesión de trabajo del congreso de la república programada para ayer 10 de octubre.
“Para nosotros es una burla, al ministro no le interesa la educación de este país, este pedido no es de ahora, data de mucho años atrás y estamos pidiendo no solo la mejora de sueldos, sino mejorar la calidad educativa, queremos laboratorios, talleres y bibliotecas”, puntualizó el catedrático.
Argumento respaldado por el secretario general del Sindicato de Docentes de la UNA-Puno (SIDUNA), Wilber Paredes, quien manifestó que a nivel nacional se manejan más de seis puntos que se exigen al nivel central, como el incremento de remuneraciones, el nombramiento de docentes contratados, porcentajes igualitarios para becas de pregrado en universidades públicas y privadas; entre otros.
También indicó que radicalizarán esta medida de lucha para hacer respetar sus pedidos y de ser necesario viajarán hasta la capital del país, decisión que se definirá tras una reunión pactada para hoy 11 de octubre.
Finalmente los docentes universitarios solicitaron la comprensión de los padres de familia y estudiantes por el rezago en el avance académico, pues probablemente el avance académico se extienda hasta la tercera semana del mes de enero del 2024, resaltaron que la lucha es también por los estudiantes.