martes 26, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Educación evalúa cambiar inicio del año escolar en Puno por clima

Las autoridades educativas de Puno analizan postergar el inicio de clases debido a lluvias y huaicos, la decisión final se tomará tras una reunión nacional con directores regionales

Inicio del año escolar en Puno podría cambiar por lluvias intensas, autoridades evalúan nueva fecha para garantizar condiciones seguras para estudiantes y docentes en la región

La Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) analiza modificar la fecha de inicio del año escolar 2025, originalmente programado para el 17 de marzo, debido a las condiciones climáticas adversas que afectan a la región. El director regional de Educación, Edson Apaza, indicó que las lluvias intensas y los huaicos podrían retrasar el comienzo de las clases, aunque aún no se ha definido una nueva fecha.

Edson Apaza explicó que, según la Norma Técnica para el Año Escolar 2025, los gobiernos regionales tienen la facultad de ajustar el calendario escolar según las particularidades climáticas de cada zona. En Puno, las autoridades esperan que las condiciones del tiempo se normalicen hacia mediados de marzo, pero la decisión final dependerá de una evaluación detallada.

El director de la DREP participará en una reunión nacional el 24 de febrero, donde directores regionales y gerentes de Desarrollo Social discutirán temas clave, incluidos la posible reprogramación del calendario escolar. Este encuentro busca coordinar acciones para garantizar que el inicio de clases no ponga en riesgo la seguridad de estudiantes y docentes.

Dos instituciones educativas del distrito de San Juan del Oro, en la provincia de Sandia, requieren atención especial debido al desborde del río Challuma. Apaza señaló que la fecha de inicio de clases en estas escuelas deberá coordinarse directamente con el gobernador regional, considerando las condiciones específicas de la zona.

La decisión final sobre el calendario escolar 2025 en Puno dependerá de la evaluación de las condiciones climáticas y la coordinación entre las autoridades regionales y el sector educación. Apaza aclaró que el objetivo es garantizar un inicio seguro y efectivo del año escolar, priorizando el bienestar de la comunidad educativa.

Este posible cambio refleja la preocupación de las autoridades por adaptarse a las condiciones climáticas extremas que afectan a la región, asegurando que los estudiantes puedan comenzar sus clases en un entorno seguro y adecuado.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado