Un millón de soles gastados sin resultados visibles caracteriza la ejecución del proyecto de «recuperación de capacidad de tratamiento de las lagunas de estabilización de las ciudades de Puno y Desaguadero», cuyo presupuesto total supera los 9 millones de soles. Con el código único de inversión N° 2283110 evidencia solo 18% de avance físico frente a 12% de ejecución presupuestal desde 2023, generando cuestionamientos de regidores municipales.
Los regidores de la Municipalidad Provincial de Puno investigan los severos retrasos del proyecto administrado por Emsa Puno, entidad responsable del tratamiento de aguas residuales. El contraste entre presupuesto asignado y avance real motivó múltiples citaciones al gerente de Emsa Puno Luis Aguilar para rendir cuentas sobre la gestión de recursos públicos destinados al saneamiento urbano.
El regidor Arturo Mamani Pandia, detalló que durante la visita de inspección hasta la sede del proyecto ubicada en la laguna de oxidación de la isla Espinar. La comisión municipal constató el pobre avance de las obras pese a los recursos económicos ya comprometidos durante más de dos años de supuesta ejecución del proyecto.
Durante la inspección técnica, los regidores descubrieron una draga del Ministerio de Vivienda y Saneamiento bajo administración de Seda Juliaca que permanece deteriorada y nunca fue utilizada. Este hallazgo genera interrogantes adicionales sobre la planificación, coordinación institucional y uso eficiente de maquinaria especializada destinada al tratamiento de aguas residuales.
Mamani Pandia anunció que solicitará un informe detallado sobre el gasto presupuestal ejecutado hasta la fecha por parte de la gerencia de Emsa Puno. Los ediles municipales demandan transparencia en el uso de recursos públicos destinados al proyecto que beneficiaría directamente a las ciudades de Puno y Desaguadero mediante mejor tratamiento de aguas.
El regidor confirmó que se realizaron numerosas citaciones al gerente Luis Aguilar para comparecer ante el concejo municipal. Las autoridades municipales buscan explicaciones sobre las causas del retraso significativo en la ejecución de obras que deberían haber avanzado considerablemente desde su inicio en 2023.
La recuperación de la capacidad de tratamiento de las lagunas de estabilización representa un proyecto estratégico para el saneamiento ambiental de ambas ciudades. El retraso compromete los objetivos de mejora en el tratamiento de aguas residuales que afectan directamente la salud pública y el medio ambiente regional.
Las autoridades municipales evalúan medidas correctivas para acelerar la ejecución del proyecto y garantizar el uso eficiente de recursos públicos. La investigación municipal busca determinar responsabilidades administrativas y técnicas en los retrasos que afectan una obra fundamental para el desarrollo urbano sostenible de la región.