A través de una publicación en redes sociales, el Gobierno Regional de Puno publicó que actualmente gestiona una inversión de más de 500 millones de soles para obras en seis instituciones educativas de la región, como parte del proyecto especial de inversión pública Escuelas Bicentenario del Ministerio de Educación. Sin embargo, tras revisar datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Red Ama Llulla concluye que este dato, presentado como parte de los logros de la actual gestión, es engañoso.
#Educación 🎓🏫 Más de 500 millones de soles para 6 instituciones educativas emblemáticas de nuestra región Puno. 🚧…
Publicado por GOBIERNO REGIONAL PUNO en Miércoles, 21 de agosto de 2024
PUBLICACIÓN. El Gobierno Regional de Puno publicó está imagen con el monto de inversión para las 6 instituciones educativas del proyecto especial Escuelas Bicentenario.
El mensaje del GORE Puno está acompañado de la frase: ¡Iniciamos el cambio en la educación de Puno!”. Además, señala: “Hemos dado inicio a los trabajos de demolición de 6 instituciones educativas emblemáticas, con una inversión que supera los 500 millones de soles”.
La relación de escuelas y los montos de inversión señaladas por el GORE Puno figuran a continuación:
- IE Pedro Vilcapaza de Azángaro: S/ 93 millones 834 mil 256
- IE Varone 821 de Huancané: S/ 79 millones 186 mil 878
- IE José Gálvez de Yunguyo: S/ 88 millones 971 mil 770
- IE Telésforo Catacora de Chucuito: S/ 72 millones 139 mil 441
- IE Glorioso 821 de Carabaya: S/ 82 millones 987 mil 774
- IE Tawantinsuyo de Desaguadero: S/ 94 millones 704 mil 516
Esta inversión se realiza como parte de la iniciativa Escuelas Bicentenario, un proyecto especial de inversión pública que comprende a 9 regiones del país y busca beneficiar a más de 118 mil estudiantes a nivel nacional.
Sin embargo, esta inversión no comenzó en la gestión de Richard Hancco, actual gobernador de Puno, sino que registra presupuestos desde administraciones anteriores.
Es importante precisar que la gestión de Hancco inició el 1 de enero del 2023.
Según el portal de Consulta Amigable del MEF, estas obras de infraestructura educativa registran montos en su presupuesto inicial modificado (PIM) desde el 2021 y gastos ejecutados, superiores a los 18 millones de soles, desde julio de 2022. Es decir, gastos anteriores a la actual administración del Gobierno Regional.
Es más, en agosto del 2022, el entonces gobernador regional, Germán Alejo Apaza, participó en una reunión informativa con los directivos del proyecto especial, en la que se ofreció detalles de las seis instituciones educativas que se desarrollaría en cinco provincias de Puno, según se encuentra registrado en una nota de prensa del portal web oficial de Escuelas Bicentenario. Para ese momento, como se indica en el párrafo anterior, ya se había iniciado la ejecución de ese proyecto.
El avance de estas obras, así como los montos ejecutados en 2022, también están registrados en el Sistema de Seguimiento de Inversiones del MEF, una herramienta informática de acceso público que permite seguir el gasto de las entidades públicas. De acuerdo a este sistema, actualmente, ninguna de las obras en mención supera el 15% de la ejecución de sus presupuestos.
Consultado para esta verificación, Wilber Cutipa, economista de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAP), confirmó que, a pesar de que la ejecución física de las obras se encuentra en una etapa inicial, la inversión de estas no comenzó en la gestión del actual gobierno regional.
“Estos colegios se vienen promoviendo desde años anteriores. Han pasado distintos procesos de gestión a nivel institucional, como la formulación del perfil de las fichas técnicas y el expediente técnico por parte del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) […] pero, por algunas demoras administrativas, recién se está ejecutando el proceso de construcción”, indicó el especialista.
Ahora bien, la publicación compartida tampoco especifica que el Gore Puno no ha destinado presupuesto alguno a las obras mencionadas. La única entidad encargada de invertir en este proyecto de infraestructura educativa es el Ministerio de Educación, tal y como se evidencia en su partida presupuestal dentro portal de Consulta Amigable del MEF.
En esa línea, el Decreto Supremo que crea el Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario estipula que “el Proyecto Especial cuenta con autonomía técnica, económica, financiera y administrativa y se encuentra en el ámbito del Ministerio de Educación”.

CONFUSO. La descripción de la publicación no especifica que el Gore de Puno no invierte parte de su presupuesto en las obras.
“El pliego responsable es el Ministerio de Educación. Estos son proyectos que forman parte del paquete de los proyectos especiales en el marco del Bicentenario”, indicó el economista Cutipa, confirmando lo anterior.
En resumen, a diferencia de lo que se muestra en la publicación de su cuenta oficial de Facebook, la inversión de más de 500 millones de soles en obras de infraestructura educativa, como parte del proyecto especial Escuelas Bicentenario, no comenzó en la actual gestión del Gobierno Regional de Puno. Por el contrario, viene de gestiones anteriores.
Con el fin de obtener presiones sobre la publicación, la red Ama Llulla intentó contactar a Higor Mayta, Jefe de la Oficina de Comunicaciones del Gore de Puno, por medio de llamadas telefónicas y mensajes vía WhatsApp. Sin embargo, hasta el cierre de esta verificación no obtuvo respuesta.
En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la publicación del actual Gobierno Regional de Puno acerca de que ha iniciado una inversión de más de 500 millones de soles en obras de infraestructura educativa para el proyecto Escuelas Bicentenario es engañosa.
Este chequeo fue realizado por Fredy Itusaca, de Radio Pachamama, con la herramienta Quispe Chequea, desarrollada por Ojo Público, que usa recursos de inteligencia artificial.


