Cristhian Palomino García, experto en minería, alertó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) está siendo utilizado como un salvoconducto por mineros ilegales que no buscan formalizarse. Según el especialista, estos operadores aprovechan documentos como guías de remisión, boletas de la Sunat y el Reinfo para trasladar oro sin un control efectivo, lo que facilita actividades ilícitas y evade la fiscalización.
Palomino explicó que el Reinfo, creado bajo presión social, no garantiza que los mineros cumplan con las normas ambientales y laborales. Indicó que, en muchos casos, los mismos documentos se usan repetidamente para transportar más oro del declarado. Esta situación, según el experto, evidencia fallas en los mecanismos de control y supervisión por parte del Estado.
El especialista también destacó que el Estado debe asumir un rol más orientador y menos sancionador. Muchos mineros artesanales, que no necesariamente operan de manera ilegal, sienten que las autoridades solo reprimen sin brindar herramientas o capacitación para su formalización. Palomino subrayó la importancia de combinar la fiscalización con programas de apoyo y educación para los pequeños mineros.
Finalmente, Cristhian Palomino enfatizó la urgencia de una estrategia estatal integral para abordar los problemas de la minería ilegal. Advirtió que, de no tomarse medidas adecuadas, el mal uso del Reinfo seguirá fomentando la contaminación y el desorden en el sector minero, perjudicando tanto al medio ambiente como a la economía del país.