El gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial de Puno Deyvis Abarca Viza, señaló que se ultiman detalles para presentar oficialmente el Plan de Desarrollo Regional Concertado con proyección al 2034. La entrega está prevista para finales de octubre o la primera semana de noviembre de 2024, según confirmó.
El documento ya cuenta con aprobación oficial y actualmente el equipo técnico trabaja en la diagramación final. Abarca Viza explicó que preparan un resumen ejecutivo de aproximadamente 80 páginas, mientras la versión completa del plan alcanza casi 900 hojas. «Estamos haciendo un trabajo de resumen ejecutivo», señaló el funcionario regional.
El plan contempla 10 objetivos principales enfocados en sectores estratégicos para Puno. Entre las áreas prioritarias destacan educación, salud, desarrollo agropecuario, vías de transporte y comunicaciones, además del componente económico. Estos ejes buscan trazar la ruta de desarrollo regional para la próxima década, respondiendo a las necesidades identificadas en el territorio.
La elaboración del documento siguió tres fases metodológicas claramente definidas. La primera fase diagnosticó la situación actual del territorio de Puno. La segunda estableció la visión deseada para 2034. La tercera definió las acciones necesarias para alcanzar los objetivos planteados en el horizonte temporal establecido señala Abarca.
El proceso incluyó trabajo de campo en las 13 provincias de la región puneña. Los equipos técnicos realizaron reuniones de socialización con alcaldes provinciales, distritales y diversas autoridades locales. «Se ha conversado con los alcaldes provinciales, distritales y de diferentes autoridades», detalló Abarca Viza sobre el proceso participativo implementado.
El plan recibió validación de actores clave del territorio regional. Participaron alcaldes provinciales y representantes de la sociedad civil en el proceso de revisión. «Este Plan de Desarrollo Regional Concertado tiene visto bueno tanto de la sociedad civil y también del ente rector», afirmó el gerente de Planeamiento.
La elaboración enfrentó retos significativos por nuevos requisitos de validación externa. A diferencia de años anteriores, el actual plan fue revisado y evaluado por el ente rector nacional. Anteriormente los planes se elaboraban y aprobaban internamente sin evaluación externa obligatoria. «Eso ha sido para nosotros un reto muy grande», reconoció Abarca Viza.
El funcionario destacó la importancia de los instrumentos de planificación regional frente a la ejecución presupuestal. El gobierno regional trabaja paralelamente en el Plan Estratégico Institucional y el Plan Regional de Competitividad y Productividad con miras a 2033. «Esto nos va a ayudar prácticamente a tener claro cuál va a ser nuestra hoja de ruta», concluyó.