Anuncie click

Cabina: Telef: 051352200 Cel: 951300561
Escríbanos: prensa@pachamamaradio.org publicidad@pachamamaradio.org

miércoles, 29 noviembre 2023

Hallan en Israel siete ‘flautas’ prehistóricas que datan de hace 12.000 años

Fecha:

Descubierto en 1955, el yacimiento prehistórico de Eynan-Mallaha, en el norte de Israel, ha sido fuente de numerosos hallazgos: allí se encontraron enterrados un hombre con su perro, revelando una de las pruebas más antiguas de domesticación de este animal; también se han hallado numerosos emparedamientos, la costumbre para dar sepultura a sus muertos del esta aldea natufiense, que ocupó el lugar en varias oleadas entre el 12000 a. C. y el 9600 a. C. Ahora, el sitio acaba de arrojar una nueva sorpresa: entre los restos se han encontrado una especie de flautas que podrían ser los ejemplos más tempranos conocidos de instrumentos de viento en la zona. Los resultados acaban de publicarse en la revista ‘Nature Scientific Reports’.

En concreto, un equipo franco-israelí ha descubierto un total de siete instrumentos en los que se pueden observar los agujeros artificiales por los que nuestros antepasados soplaban. Esta suerte de ‘flautas’, hechas con los huesos de una pequeña ave acuática, producen un sonido similar al de ciertas aves rapaces (gavilán euroasiático y cernícalo común). Además, se cree que la elección de estos huesos y no otros no fue casualidad: también se han encontrado en el yacimiento aves más grandes, con huesos más grandes que producen sonidos más profundos.

Quiénes fueron los natufienses
Los natufienses, la civilización de Oriente Próximo que ocupó esta zona entre el 13.000 y el 9.700 a. C., seleccionaron deliberadamente huesos más pequeños para obtener el sonido agudo necesario para imitar a estas aves rapaces en particular. Y no fue algo común: el descubrimiento de estos aerófonos es extremadamente raro; de hecho, son los primeros que se descubren en Oriente Próximo.

En cuanto a su uso, los autores barajan que podrían haber sido utilizados para la caza, como expresión artística o incluso para intentar comunicarse con los pájaros. «Está claro que los natufienses atribuían a las aves un valor simbólico especial, como atestiguan los numerosos ornamentos hechos con garras encontrados en Eynan-Mallaha«, explican los investigadores.

El pueblo, ubicado a orillas del lago Hula, fue hogar de esta civilización a lo largo de sus 3.000 años de existencia. Por lo tanto, es de vital importancia para revelar las prácticas y hábitos de una cultura en la encrucijada entre estilos de vida nómadas y sedentarios, y la transición de una economía depredadora a la agricultura.

Úlitmas Publicaciones

Artículos Relacionados
ARTÍCULOS