El Ministerio Público ha iniciado una investigación tras el arresto de tres personas acusadas de intentar vender a un bebé en Cusco. Durante la investigación, se descubrieron mensajes de WhatsApp que apuntan a que esta organización criminal dedicada a la trata de personas podría haber vendido a unos 20 recién nacidos.
El fiscal Paulo Rivera, a cargo de la Fiscalía de Trata de Personas, reveló que se encontraron chats que hacían referencia a bebés recién nacidos. Los traficantes etiquetaban a los niños como «machitos» o «hembritas» y fijaban precios de entre 500 y 700 soles. La preocupación radica en que se desconoce el paradero de estos bebés.
-
Recomendados:
- Alcalde de Moho decretó tres días de feriado por festividad patronal contraviniendo normas vigentes
- Proyectos quedarán paralizados tras promulgación de ley que limita la ejecución de obras por administración directa
- Piden celeridad en actualización de expediente para ejecutar proyecto de sistema de riego Santa Lucía – Lampa
Se ha descubierto que esta red criminal operaba desde un centro obstétrico cercano a la Plaza Mayor de Cusco. En el lugar se hallaron prendas de vestir, algunas destinadas a rituales de sacrificio de niños en una práctica conocida como «Pago a la Tierra».
El modus operandi de la mafia implicaba obtener al recién nacido en este centro obstétrico clandestino y luego tramitar un certificado de nacido vivo que no necesariamente indicaba que la madre biológica fuera la madre registrada. Así, los bebés eran inscritos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Este escandaloso caso salió a la luz el 4 de septiembre cuando una obstetra del hospital Manco Cápac en Cusco denunció el comportamiento sospechoso de una mujer de 45 años que intentaba vacunar a su supuesto hijo de dos semanas.