JNE lanza Programa de Voluntariado para jóvenes puneños de 18 a 29 años

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convoca a jóvenes puneños de 18 a 29 años para integrar el Programa de Voluntariado con el propósito de contribuir, como actores estratégicos, en...

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convoca a jóvenes puneños de 18 a 29 años para integrar el Programa de Voluntariado con el propósito de contribuir, como actores estratégicos, en la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia, en el contexto de las Elecciones Regionales y Municipales de 2022.

El responsable del Programa de Voluntariado del JNE, Carlo Callacná Guzmán, señaló que esta institución viene impulsando hace 10 años este tipo de espacios para que los jóvenes se involucren en actividades educativas orientadas a determinado proceso electoral.

- Advertisement -
JNE lanza Programa de Voluntariado para jóvenes puneños de 18 a 29 años
Foto:Difusiòn

Precisó que, los interesados pueden inscribirse de manera virtual a través de la página del JNE, del viernes 8 al lunes 11 de abril, y dada la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, la mayoría de actividades se realizará de manera virtual, aunque también se realizarán algunas presenciales en las que podrán participar los jóvenes que así lo deseen y que además cuenten con la pauta de vacunación completa.

“Los requisitos para ser parte de este voluntariado son: tener entre 18 y 29 años de edad, no pertenecer a ninguna organización política ni tener antecedentes policiales ni penales, los preseleccionados deberán participar en un taller de inducción y capacitación para conocer más sobre el JNE y el Voluntariado, al finalizar se tomará una evaluación para determinar quiénes son los postulantes que serán admitidos oficialmente”, dijo.

A través de Pachamama radio, sostuvo que los voluntarios serán capacitados de mayo a junio en temas electorales y cívico-ciudadanos que ayudarán en su formación y en las labores que desempeñarán. A partir de julio, los jóvenes voluntarios realizarán principalmente charlas informativas virtuales a diversos públicos de ciudadanos como jóvenes, estudiantes, miembros de organizaciones sociales, entre otros, con información general de las ERM 2022 y la promoción del voto informado.

- Anuncio -

Últimas Publicaciones

Artículos relacionados

- Anuncio -

Jaén: ¿Compromiso sin resultados? Alcalde intenta justificar falta de transferencias a centros poblados

Tras el pedido de suspensión presentado por siete alcaldes de centros poblados ante el Jurado Nacional de Elecciones, el alcalde provincial de Jaén, José Tapia, ofreció una extensa declaración en la que intentó deslindar responsabilidades por la falta de transferencias económicas a estas jurisdicciones. Aunque la solicitud...

Perú lidera por cuarto año la lista de playas más contaminadas del Pacífico

Perú sigue siendo el país con las playas más contaminadas del Pacífico latinoamericano. Así lo revela un estudio regional liderado por el programa Científicos de la Basura, que analizó la presencia de residuos en diez países costeros. Aunque en general la cantidad de basura en las playas de...

Trujillo: “Los malditos de Aragua” habrían secuestrado y mutilado a hombre de 43 años

"Los malditos de Aragua", presunta banda integrada por ciudadanos venezolanos, habrían secuestrado y mutilado a un hombre de 43 años en Trujillo. Ya fueron capturados por la Policía. La Sección de Investigación de Secuestros y Extorsiones Trujillo G5 logró el rescate de un ciudadano de 43 años...

Puno: Detectan graves infracciones ambientales en operaciones mineras de la cuenca Ramis – río Grande, Crucero

En una jornada de supervisión participativa desarrollada el viernes 4 de julio, autoridades regionales y representantes de comunidades detectaron infracciones ambientales en operaciones mineras ubicadas en la cuenca Ramis - río Grande, en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina. La intervención fue liderada...

Primer fallecido por bloqueo de mineros informales en Arequipa: conductor cae a barranco

Un trágico accidente cobró la vida de Moisés Sánchez Martínez, conductor que se encontraba varado en Ocoña, provincia de Camaná. El cierre de tramos en la Panamericana Sur por la protesta de mineros artesanales, lo expuso a una pendiente peligrosa. El conflicto, que ya cumple ocho días,...

Zósimo Cárdenas pone a la salud como prioridad, pero minimiza anemia que en su gestión subió al 50.5%

En la presentación del Plan de Desarrollo Concertado Junín al 2040, el gobernador Zósimo Cárdenas aseguró que la salud es uno de los tres pilares del desarrollo regional, junto con la educación y la economía. Pero, al ser consultado sobre el alarmante incremento de la anemia infantil...

Puno impulsa protección ambiental con nuevas áreas de conservación regional

Áreas protegidas proponen conservar ecosistemas en Puno, autoridades buscan proteger la biodiversidad y asegurar agua para miles de familias ante amenazas ambientales

San Román: equipos tecnológicos permanecen sellados en colegio de Cabanillas

Equipos educativos permanecen sin uso en Cabanillas, docentes denuncian que computadoras y laptops siguen selladas por falta de liquidación técnica del gobierno regional

Mineros de Puno se suman a la movilización nacional y exigen respeto a su trabajo

Movilización nacional paraliza actividades en Puno, gremios mineros exigen ampliación del proceso de formalización y aprobación de ley que respalde a pequeños productores

Hospital Carlos Monge Medrano suspende atención por presunta contaminación del agua potable

Problemas con el agua potable suspenden atención médica en hospital de Juliaca, personal detecta olor inusual en el agua y autoridades analizan posible contaminación del suministro

Pobladores de la Cuenca Llallimayo aún a la espera de proyecto valorizado en 61 millones de soles

Crisis ambiental afecta producción en Melgar, la contaminación de la cuenca Llallimayo genera mortandad de animales y pérdidas por falta de acción del ejecutivo

PEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución de un presupuesto de 39 millones de soles

Bajo gasto retrasa proyectos para descontaminar el Lago Titicaca, el PEBLT solo ejecutó 29,2% del presupuesto pese a urgencia por remediar daños ambientales