El fiscal José Domingo Pérez Gómez fue notificado sobre su apartamiento preventivo por un periodo de seis meses de su cargo como integrante de la Fiscalía y del equipo especial que investiga los casos Odebrecht y Lavalavato. La medida cautelar fue emitida por la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público.
«Me toca irme del Ministerio Público producto de un pacto ilícito en que interviene el jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público Juan Fernández Jerí con el abogado de Fuerza Popular», declaró Pérez Gómez en comunicación exclusiva con RPP.
El fiscal calificó la sanción como «injusta y abusiva», señalando que esta decisión lo aparta no solo de sus funciones dentro del equipo especial sino de toda labor fiscal. «A partir de mañana ya dejo de ejercer el cargo de funcionario público en labor de fiscal», expresó.
«Me voy como se fue Marita Barreto o se irá Rafael Vela y seguramente otros fiscales incómodos al poder corrupto», agregó Pérez Gómez, quien comparó la situación actual con los años 90 cuando «muchos fiscales soportaron el abuso de Blanca Nélida Colán».
Impacto en investigaciones emblemáticas
La suspensión del fiscal impactará directamente en varios casos de gran relevancia nacional. Pérez Gómez no podrá participar en «la parte final del juicio del caso Metro de Lima» ni en el juicio oral contra Susana Villarán, entre otros procesos importantes.
El apartamiento está vinculado a una investigación disciplinaria relacionada con el caso Cócteles que involucró a abogados de Fuerza Popular. Según explicó Pérez, la Autoridad Nacional de Control considera que infringió sus deberes al haber conducido dicha investigación.
«El Tribunal Constitucional me dio la categoría de perjudicado por ese delito, es decir, el delito investigado por estos abogados», explicó el fiscal, quien consideró desproporcionada la sanción impuesta por la autoridad disciplinaria del Ministerio Público.
Pérez Gómez anunció que presentará recursos impugnatorios contra esta decisión y realizó un llamado a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para que actúe frente a lo que considera abusos del jefe de la Autoridad Nacional de Control, Juan Fernández Jerí.
Denuncia de corrupción y audio comprometedor
El fiscal apartado se refirió a un audio difundido recientemente donde presuntamente se evidenciaría un complot para perjudicar tanto su labor como la del coordinador del equipo especial, Rafael Vela. Pérez hizo «una severa llamada de atención» sobre la inacción de la fiscal de la Nación.
«La señora fiscal de la nación viene investigando al señor Juan Fernández Jerí por un delito de corrupción porque en el cargo que ostenta ha estado hipotecando su función con el abogado de Fuerza Popular», señaló Pérez Gómez durante su declaración a RPP.
El fiscal advirtió que el coordinador del equipo especial también «corre riesgo de permanecer en el cargo» debido a la actuación del jefe de la Autoridad Nacional de Control. Además, anunció que evalúan presentar una denuncia penal contra Fernández Jerí.
Tras ser notificado al final de la jornada, Pérez indicó que deberá volver a su oficina para realizar la entrega formal del cargo y los expedientes. «Tendré que obligadamente venir acá a la oficina para hacer ese acto y a partir de ahí no volver a esta institución», concluyó.