La pobreza en Perú alcanza alarmantes niveles este año. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que la pobreza alcanzó el 29% y la extrema pobreza el 5.7% en el 2023. En la actualidad, la pobreza es del 30 % pese a que no hay pandemia, informó el economista Jorge Gonzales Izquierdo.
En Razón Libre de Pachamama radio, explicó que antes de la pandemia, en el 2019, la pobreza era del 20% y la extrema pobreza era del 3%. Durante la pandemia del COVID-19 en el 2020, la pobreza aumentó al 30%. En 2021, con el rebote económico del 13%, disminuyó al 26%. Sin embargo, en 2022 volvió a subir, en el 2023 se situó en 29% y hoy en día es del 30 % casi igual que en el 2020, pese a no haber una crisis sanitaria.
Las causas de este incremento alarmante en un contexto sin pandemia se deben a la recesión económica del año pasado, con una contracción del 0.6%. Este año se prevé un crecimiento entre 2% y 3%, insuficiente para reducir significativamente la pobreza. Se necesita un crecimiento sostenido de al menos 5% o 6% anual para mejorar estos indicadores, opinó.
Lamentablemente, se estima que la pobreza y la extrema pobreza no regresarán a los niveles prepandemia del 2019 en los próximos años. Esta situación preocupante requiere medidas económicas y sociales contundentes para revertir esta tendencia y mejorar el bienestar de la población peruana, señaló.