La Ley N° 28864, que creó la Zona Económica Especial de Puno (ZEEDEPUNO) hace 18 años, no ha logrado avances significativos, y muchos culpan a las anteriores autoridades por su fracaso. Consideran que las actuales administraciones no tendrán suficiente tiempo para revivir esta iniciativa, ya que quedan solo dos años para su conclusión.
El economista Luis Chayña Aguilar argumenta que la ZEEDEPUNO estaba diseñada para impulsar actividades industriales, agroindustriales, de maquila, ensamblaje y servicios, incluyendo almacenamiento, distribución, desembalaje, envasado, etiquetado y mantenimiento de maquinaria. También ofrecía exoneraciones fiscales, incluyendo impuestos a la renta, impuesto general al consumo, impuestos municipales y otros.
-
Recomendados:
- Logro para trabajadores de construcción civil: aumento salarial reconocido por la Municipalidad de San Román
- Proceso de desalojo de comerciantes en plataforma Micaela Bastidas de Juliaca enfrenta suspensión
- Más de mil denuncias contra magistrados y empleados del Poder Judicial en lo que va del año
A pesar de estas ventajas, la ZEEDEPUNO ha sido relegada y olvidada por las autoridades, y no se ha aprovechado su potencial económico.
Con su término programado para el 2026, muchos se preocupan de que no se haya logrado su objetivo y de que no haya tiempo suficiente para revitalizar esta importante iniciativa económica.