lunes 08, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Machu Niño en Azángaro celebra tradición cultural con danzas autóctonas y trajes de luces

La festividad del Machu Niño refleja el crecimiento cultural con más de 30 conjuntos de danza que muestran tradición y modernidad en Azángaro y sus alrededores

Machu Niño en Azángaro reúne danzas y música de diversas regiones para preservar la identidad cultural en una tradición que une fe historia y modernidad en su celebración

La provincia de Azángaro celebra la octava del niño Jesús, conocida localmente como el «Machu Niño», una festividad que mezcla elementos religiosos, históricos y culturales. Esta celebración, que tiene raíces en la época colonial, ha evolucionado significativamente en los últimos 40 a 50 años, atrayendo cada vez a más participantes y conjuntos de danzas. La festividad no solo es un evento religioso, sino también una manifestación de la identidad cultural de Azángaro y sus alrededores.

El abogado José Luis Barrionuevo, azangarino de nacimiento, indicó que la celebración del Machu Niño incluye danzas autóctonas provenientes de Arapa, Muñani, Santiago de Pupuja, Asillo entre otros. Además, se presentan danzas con trajes de luces, que también han ganado popularidad en las últimas décadas, recordando a la diablada y la morenada, que tienen influencia de Puno y Bolivia. La fiesta ha crecido tanto que antes solo había unos pocos grupos de danza y ahora hay alrededor de 30 conjuntos.

El crecimiento de la festividad también se refleja en la música. Antes, las bandas eran locales, pero ahora se contratan bandas de Bolivia, Puno, Tacna y Moquegua. Incluso, hace unos 10 a 15 años, se presentaron bandas de Bolivia. Este intercambio cultural muestra cómo la fiesta del Machu Niño ha trascendido fronteras, uniendo a diferentes regiones en una misma celebración.

La festividad del Machu Niño en Azángaro se ha convertido en un punto de encuentro para diversas comunidades. La gente viaja desde Juliaca y Puno para participar en esta celebración que marca el inicio del año y de la Candelaria en la región. La fiesta también es una oportunidad para mostrar la evolución cultural y religiosa de Azángaro a través del tiempo. En resumen, el Machu Niño es una celebración que crece con la participación de su gente, fusionando la tradición con la modernidad.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado