Nuevo recorte presupuestal para gobiernos locales acorde al oficio Circular N° 0007-2024, documento obliga a las municipalidades a programar sus obras y proyectos; al respecto el economista Wilber Cutipa, indicó que este generaría mayor problemas a las autoridades locales; no obstante, este segundo recorte se ampararía en el poco gasto presupuestal que registran estas comunas. Resaltó que la crisis política perjudica el progreso económico del país.
En diálogo con Valgan Verdades de Pachamama Radio, el especialista declaró que la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), volvió a imponer un recorte presupuestal a las municipalidades de la región Puno, para la presentación de solicitudes de reducción del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA); en relación, a los recursos correspondientes a saldos de control por la Fuente de Financiamiento Recursos Determinados hasta marzo del 2024.
En ese sentido; Cutipa destacó que existen dos factores importantes que dependen del poder ejecutivo, el primero en cuanto a la inestabilidad política del país que arrastro al mes de febrero a un -7.2%, con una baja recaudación tributaria que afecta los tres niveles de gobierno; que como consecuencia, según explicó el economista, trae consigo el segundo factor; “lo que han hecho es manipular el índice de distribución de Foncomun, canon minero y regalías mineras el pasado 27 de febrero bajo una resolución ministerial”, expresó.
Acción que califico de irregular, “para ejecutar el tema del recorte, se da a conocer por un comunicado a través del MEF, lo hacen de manera irregular y no emiten un decreto supremo o de urgencia como la ley regular de presupuesto”, dijo y añadió que; “solo se da a conocer a las oficinas de inversiones para que realizan ajustes”, sostuvo.
Además refirió que estos recortes presupuestales serian la consecuencia de la poca responsabilidad de las autoridades locales para la ejecución de presupuestos asignados; “hay municipios que no han realizado ningún gasto, como Yunguyo que no llega ni al 1%”, finalizó.