miércoles 17, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Mercosur firma acuerdo libre comercio con cuatro países europeos

El bloque sudamericano espera que este pacto impulse la ratificación de su acuerdo con la Unión Europea tras más de dos décadas de negociaciones

Acuerdo de libre comercio Mercosur integra a Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, pacto beneficiará a más de 300 millones de personas

El bloque sudamericano Mercosur firmó el martes en Río de Janeiro un acuerdo de libre comercio con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay sellaron el histórico pacto comercial con los cuatro países europeos no pertenecientes a la Unión Europea. La ceremonia oficial se desarrolló en medio de crecientes tensiones comerciales globales generadas por los amplios aranceles estadounidenses.

El acuerdo creará una zona de libre comercio de casi 300 millones de personas con un producto interno bruto combinado superior a 4,3 billones de dólares. Las negociaciones se extendieron durante 14 rondas desde junio de 2017 iniciadas en Buenos Aires. El pacto abarca bienes, servicios, inversiones y derechos de propiedad intelectual entre otras áreas fundamentales.

«Incluso en un mundo marcado por tensiones comerciales y un creciente proteccionismo, seguimos siendo defensores de un comercio internacional basado en reglas», declaró el ministro brasileño Mauro Vieira. Sus palabras apuntaron directamente a los aranceles del 50% impuestos por Donald Trump a Brasil. El presidente estadounidense justificó estas medidas citando, entre otros temas, el juicio contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

- Contenido Patrocinado -

Impacto económico transformará mercados regionales

El acuerdo comercial reducirá significativamente los precios del chocolate suizo y bacalao noruego en países sudamericanos. Los consumidores europeos accederán a carne de res más económica procedente de la región. Ambas partes obtendrán mejor acceso al mercado para más del 97% de sus exportaciones actuales según la declaración conjunta oficial.

Las empresas e individuos experimentarán beneficios directos mediante el aumento del comercio bilateral entre las regiones. Cada país participante debe ratificar el acuerdo comercial para su entrada en vigor efectivo. La implementación completa dependerá de los procesos legislativos internos de las ocho naciones involucradas en este histórico pacto.

Trump calificó de «cacería de brujas» el proceso judicial contra Bolsonaro por el intento de golpe de Estado. Un panel de jueces dictaminó la semana pasada que el exlíder intentó efectivamente un golpe y lo condenó a 27 años de prisión. Esta decisión intensificó las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la región sudamericana.

- Contenido Patrocinado -

Mercosur avanza hacia diversificación comercial estratégica

El Mercosur también espera ratificar pronto un acuerdo de libre comercio mucho más amplio con la Unión Europea. En diciembre pasado ambos grupos acordaron el pacto tras 25 años de negociaciones complejas. Sin embargo, el acuerdo aún requiere ratificación por ambas partes para entrar en vigencia.

Flavia Loss, profesora de relaciones internacionales, afirma que el acuerdo demuestra la disposición del Mercosur para adaptarse a estándares europeos. «Es una señal importante para convencer a la UE de la buena voluntad del Mercosur», declaró la académica. Los observadores consideran que el acuerdo cobra mayor importancia tras los aranceles de Trump.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó en X que el acuerdo «destaca la importancia del multilateralismo, el fortalecimiento de nuestro bloque». Brasil se comprometió a concluir pronto negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, reanudar conversaciones con Canadá y ampliar acuerdos existentes con México e India entre otros frentes comerciales estratégicos.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado