viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

México prohíbe corridas de toros generando celebraciones y protestas

La legislación impide el sacrificio de toros y limita su tiempo en el ruedo mientras defensores de los animales celebran la medida y aficionados taurinos protestan en la capital

Ciudad de México prohíbe corridas de toros con una ley que elimina el sacrificio de los animales y restringe el uso de objetos punzantes en espectáculos taurinos

México aprobó este martes una histórica prohibición de las corridas de toros, con una votación abrumadora de 61-1 en el Congreso local, marcando un punto de inflexión en la larga batalla entre defensores de los animales y aficionados taurinos.

La nueva legislación, bautizada como “tauromaquia sin violencia”, prohíbe específicamente el sacrificio de los toros y el uso de objetos punzantes que puedan lesionar a los animales, además de establecer límites de tiempo para la permanencia de los toros en el ruedo.

La decisión provocó protestas inmediatas de aficionados y matadores, quienes intentaron traspasar barricadas policiales mientras sostenían carteles con mensajes como “Ser aficionado a la fiesta brava no es un delito, es un orgullo” y “Prohibido prohibir”.

Reacciones encontradas

Mientras tanto, los defensores de los derechos animales celebraron la decisión histórica. Sofía Morín, activista de la organización Cultura Sin Tortura, México Sin Tauromaquia, declaró: “Era esto o nada. Preferimos esto porque, sin duda, es un gran paso para proteger a los animales”.

La alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, del partido gobernante Morena, respaldó la medida afirmando que convertirá a la capital mexicana en un lugar “que respeta los derechos de los animales”. La votación parece ser un intento de negociar un compromiso entre dos bandos enfrentados después de años de debate sobre esta práctica.

La tauromaquia ha sido considerada un pasatiempo en naciones latinoamericanas, pero ha recibido críticas por crueldad animal. Los grupos de derechos animales estiman que aproximadamente 180,000 toros son sacrificados cada año en corridas a nivel mundial.

Impacto económico y cultural

La prohibición anterior de 2022 fue anulada por la Suprema Corte de México en 2023, permitiendo que las arenas taurinas volvieran a llenarse de aficionados. Sin embargo, esta nueva legislación parece establecer un término medio más permanente.

La Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia en México afirma que la tauromaquia genera 80,000 empleos directos y 146,000 indirectos en todo el país. En total, la industria produce aproximadamente 400 millones de dólares al año, una preocupación central para muchos que protestaban contra la prohibición.

El diputado del Partido Verde, Jesús Sesma, reconoció en su discurso ante el congreso de la ciudad que la decisión irritaría a un segmento de la población. “A esas familias que hoy se sienten frustradas, estamos aquí para decirles que nadie perdió su trabajo. Hubo un término medio para continuar con estos espectáculos taurinos, pero ahora sin violencia”.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado