La Municipalidad Provincial de San Román iniciará un proceso de privatización que afectará a cinco mercados municipales de Juliaca. Jorge Luis Malma Limachi, subgerente de Mercados y Plataformas Comerciales, confirmó que los primeros postores serán los comerciantes actuales bajo la ley 26569.
El funcionario explicó que la privatización solo aplicará para mercados municipales como Túpac Amaru, Central y Cerro Colorado. Las plataformas comerciales como San José quedarán excluidas de este proceso porque la normativa vigente no contempla su transferencia al sector privado.
La comuna propone una modalidad alternativa para plataformas comerciales mediante proyectos en activos. Esta figura permite que comerciantes desarrollen infraestructura en terrenos del Estado bajo la condición de ejecutar obras que beneficien a la comunidad circundante.
«Los primeros postores son los que actualmente conducen los puestos de ley. Los mismos comerciantes tendrían que organizarse y buscar la privatización», señaló Malma Limachi durante una entrevista en redes sociales.

Los comerciantes interesados en proyectos en activos deberán conformar empresas o cooperativas que garanticen respaldo económico. La municipalidad firmará la transferencia del terreno únicamente cuando culmine la construcción del proyecto acordado según compromisos establecidos previamente.
ProInversión acompañará todo el proceso de transferencia desde el inicio hasta la conclusión. La entidad supervisará que se cumplan los acuerdos entre comerciantes y autoridades municipales respecto a plazos de inversión y ejecución de obras.
Directivos de Acomita 1 y 2 de Túpac Amaru recibieron información sobre esta modalidad. El mercado Los Triunfadores cerca de Caracoto también evalúa acogerse a proyectos en activos tras consultar con la masa de asociados.
La decisión municipal responde a que los mercados actuales son subvencionados por la comuna. Los comerciantes pagan entre dos y cuatro soles mensuales por alquiler, lo que suma aproximadamente cien soles anuales por puesto.
«Lo que hace es no abastezca y no sea productivo un mercado para la municipalidad. Por ese motivo se está viendo la privatización de los mismos», explicó el funcionario al justificar la medida.


