La reforestación, la construcción de reservorios y qochas en los cerros, es una alternativa al problema del déficit de agua en la sierra del Perú y debe ser ejecutado por el gobierno central, dijo el Ing. Óscar Ñañez.
En Razón Libre de Pachamama radio, señaló que se debe cubrir de vegetación las zonas altas de regiones como Puno para afrontar la sequía en el futuro y esto es trabajo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM.
-
Recomendados:
- Decano de Obstetras cuestiona desinterés de autoridades para intervenir consultorios obstétricos
- Puno: demandan a Ministerio de Vivienda solucionar obra de la PTAR para no perjudicar proyecto de la avenida Bicentenario
- Chucuito: director desmiente que existan alumnos fantasmas en Pedagógico de Juli
En Ica, Trujillo y Cajamarca se están ejecutando este tipo de proyectos de plantación de árboles, siembra de pastos, construcción de reservorios y qochas en las zonas altas para retener las aguas pluviales y evitar la colmatación de lagunas con lodos y desborde de ríos, indicó.
En regiones como Cusco, Ayacucho y Apurímac, se están ejecutando proyectos de cosecha de agua para abastecer 5, 6 o 20 hectáreas de terreno agrícola y eso no es suficiente, indicó.
Se tiene que plantar árboles en grandes extensiones de tierra en las zonas altas para que en el futuro se pueda afrontar la sequía, indicó