Más de 300 estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Chucuito enfrentan graves problemas de salud debido a la falta de servicios básicos en su actual sede. La ausencia de agua potable y desagüe ha provocado infecciones graves entre los alumnos, situación que mantiene en alerta a los padres de familia quienes demandan una solución inmediata de las autoridades regionales. Alejandrina Peralta, madre de familia del COAR, reveló las condiciones deplorables que atraviesa la institución educativa ubicada en el distrito de Chucuito.
Como soluciones inmediatas, los padres plantearon dos opciones concretas para el traslado temporal del COAR. La filial de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) en Puno representa la primera alternativa factible considerando su infraestructura educativa existente y capacidad para albergar estudiantes bajo la modalidad de internado que caracteriza al colegio de alto rendimiento.
El centro de investigación ubicado en Chucuito constituye la segunda opción evaluada por las familias afectadas. Esta alternativa requeriría acondicionamiento previo por parte del gobierno para garantizar condiciones apropiadas de habitabilidad, servicios básicos y espacios académicos acordes con los estándares educativos que demanda la formación de los estudiantes.
La apoderada denunció que el local carece completamente de servicios de agua y desagüe, problemática que ha desencadenado afecciones médicas recurrentes en la población estudiantil femenina, especialmente infecciones que comprometen su rendimiento académico y bienestar general.
La crisis del COAR se agrava por controversias económicas relacionadas con el arrendamiento del inmueble. El obispo Ciro Quispe de Chucuito, según informaron los padres, exige incrementar el alquiler de $35,000 a $50,000, propuesta que ha generado tensiones entre la vicaría de Sicuani, Ayaviri y Chucuito, propietarias del local, y las autoridades educativas regionales responsables del financiamiento institucional.
Los representantes familiares propusieron al Gobierno Regional de Puno la conformación urgente de una comisión evaluadora. Esta mesa técnica incluiría funcionarios regionales, directivos del colegio, padres de familia y representantes del CONEI para analizar alternativas viables de reubicación temporal mientras se concreta la construcción de la sede definitiva del centro educativo especializado.
Los padres de familia destacaron las ventajas administrativas de utilizar inmuebles estatales para la reubicación temporal. El uso de locales públicos facilitaría la inversión sin generar irregularidades legales ni procedimentales, permitiendo que el Gobierno Regional destine recursos de manera transparente para acondicionar espacios educativos mientras se ejecuta la construcción de la infraestructura definitiva del COAR.
La comunidad educativa mantiene expectativas sobre la respuesta inmediata de las autoridades regionales ante esta crisis sanitaria y educativa. Los padres exigen soluciones concretas que garanticen la continuidad académica de sus hijos en condiciones dignas, considerando que el COAR representa una oportunidad única de formación para estudiantes destacados de la región Puno.