sábado 23, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Parlamento Europeo aprueba la primera ley mundial para regular la IA

Con una votación histórica, el Parlamento Europeo aprobó la primera ley mundial que regula el uso de la Inteligencia Artificial en la Unión Europea

El Parlamento Europeo respaldó la primera normativa global para regular el uso de la IA

En un hito histórico, el Parlamento Europeo ha respaldado de manera contundente la primera ley a nivel mundial para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea (UE). Con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones, la plenaria de este miércoles ha dado luz verde a esta normativa sin precedentes.

El proyecto de ley, presentado inicialmente por la Comisión Europea en abril de 2021, cobró un nuevo impulso tras el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022. Este sistema de IA desarrollado por OpenAI demostró el enorme potencial de esta tecnología, pero también expuso sus riesgos, como la difusión de contenido falso y manipulación de la opinión pública.

Los legisladores europeos Brando Benifei y Dragos Tudorache, ponentes del texto, destacaron la importancia de esta normativa. Benifei la calificó como “la primera regulación en el mundo que define un camino claro hacia un desarrollo de la IA centrada en los seres humanos”, mientras que Tudorache resaltó el equilibrio logrado entre la innovación y la protección de intereses.

El comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, celebró que la UE se posiciona como un “definidor de estándares” en materia de una Inteligencia Artificial “confiable” mediante esta ley. La normativa prevé que los modelos de IA “de propósito general” cumplan con obligaciones de transparencia y derechos de autor, mientras que los sistemas “de alto riesgo” estarán sujetos a requisitos más estrictos.

Además, la ley prohíbe la calificación ciudadana, los sistemas de vigilancia masiva y la identificación biométrica remota de personas en lugares públicos. Se crea una Oficina Europea de IA que podrá imponer multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación global, dependiendo de la infracción y el tamaño de la empresa.

No obstante, algunas voces como la CCIA, un lobby del sector, han expresado preocupación de que estas nuevas normas puedan ralentizar el desarrollo y la implementación de aplicaciones innovadoras. Además, organizaciones como el Observatorio Multinacional, el Observatorio Empresarial Europeo y LobbyControl temen que los grupos de presión debiliten la implementación de las normas en torno a la IA.

Pese a estos cuestionamientos, la aprobación de esta ley marca un hito en la regulación de la Inteligencia Artificial a nivel global. Ahora se espera que los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 países de la UE (el Consejo de la UE) respalden este texto en abril, y que sea publicado en el Diario Oficial de la UE en mayo.

Con la información de EFE

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado