domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Paro nacional en Puno sumó diversos gremios con movilizaciones pacíficas

Protesta regional reúne a organizaciones sociales que rechazan leyes del gobierno y exigen la llegada del gasoducto como parte de un pedido por justicia social

Diversos gremios como el SUTE y comerciantes marcharon pacíficamente durante el Paro nacional, por las calles de Puno exigiendo atención del Estado a las demandas del sur del país

Más de una docena de organizaciones sociales se sumaron al Paro Nacional convocado inicialmente por el sector transportes, extendiendo sus demandas hacia el reclamo por la llegada del gasoducto a la región y en rechazo a diversos paquetes legislativos promulgados por el ejecutivo central.

Amador Núñez, presidente del Frente de Organizaciones Populares, destacó la amplia participación de diferentes sectores durante la jornada de protesta que congregó a diversas agrupaciones distribuidas estratégicamente en varios puntos de la ciudad desde tempranas horas de la mañana.

«Queremos saludar a todos los compañeros de distintas organizaciones que el día de hoy salieron a esta protesta, como lo que podemos ver algunas organizaciones están en diferentes zonas de la ciudad», expresó Núñez durante una de las concentraciones en el centro de la ciudad.

Entre los gremios con mayor presencia durante la manifestación se encontraron el SUTE Regional y Provincial de Puno, agrupaciones sindicales, comerciantes de mercados locales, la CUBUP y otras organizaciones sociales que llegaron a los principales puntos de concentración.

Las movilizaciones tuvieron como pilares fundamentales «la defensa de la vida» y el reclamo para que el gasoducto sur llegue hasta la región Puno, además de manifestar su rechazo a las recientes leyes aprobadas por el gobierno central que, según los manifestantes, afectan los intereses nacionales.

El desarrollo de las protestas transcurrió con normalidad en el centro de la ciudad, aunque previamente se registró un bloqueo en la salida a Salcedo desde las primeras horas de la mañana, con la participación activa de transportistas y pobladores de zonas aledañas que se sumaron al paro.

Núñez explicó que la jornada contemplaba inicialmente un mitin en la Plaza de Armas de Puno para luego continuar con una marcha por las principales arterias de la ciudad, convocando a los participantes a mantener el carácter pacífico de las movilizaciones.

La masiva participación de diversos sectores sociales y económicos evidenció el descontento generalizado frente a políticas nacionales que, según los manifestantes, no atienden las necesidades específicas de regiones como Puno, tradicionalmente marginadas de proyectos estratégicos de desarrollo.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado