En la ejecución del hospital Materno Infantil de Juliaca, labora personal que no se encuentra habilitado para el ejercicio de su profesión; asimismo, el personal obrero no registra asistencia durante los meses de junio y julio, y el cuaderno de obra permanece incompleto, según revela un informe de la Contraloría.
El Informe de Visita de Control N° 020-2023-OCl/5350-SCC, de la Contraloría General de la República, referido a la Contratación y Gestión del Personal Técnico y Obrero del proyecto de inversión: “Construcción del hospital Materno Infantil del cono sur de Juliaca», identifica tres situaciones que incumplen las normas vigentes.
-
Recomendados:
- Logro para trabajadores de construcción civil: aumento salarial reconocido por la Municipalidad de San Román
- Proceso de desalojo de comerciantes en plataforma Micaela Bastidas de Juliaca enfrenta suspensión
- Más de mil denuncias contra magistrados y empleados del Poder Judicial en lo que va del año
La contratación de personal que no se encuentra habilitado para el ejercicio de su profesión, genera riesgos de que los documentos suscritos no tengan efecto legal, que rigen en los actos de la administración pública, ello en referencia a la residente III, María Tatiana Astorga Castillo, quien labora desde el 24 de mayo de 2023 a la fecha y se encuentra inhabilitada por el Colegio de Arquitectos del Perú, para el ejercicio profesional.
Situación que también evidencia que el Gobierno Regional de Puno, antes de la contratación del personal, no habría efectuado la verificación respectiva en el Colegio de Arquitectos del Perú tal como lo establece la respectiva normativa. Además, de haber advertido la carencia de habilitación profesional, se puede inferir que la entidad a través de la unidad orgánica competente, no vendría cumpliendo con exigir la presentación del certificado de habilidad profesional en forma previa al inicio de labores, ni tampoco estaría efectuando la verificación de la condición de miembros hábiles.
Asimismo, se ha identificado la inexistencia de registro de control de asistencia del personal obrero que realizó trabajos en los meses de junio y julio; sin embargo, dicho personal ha sido consignado en la hoja de tareo, afectando la transparencia en el uso de recursos públicos.
Karen Vanessa Macedo Pineda; William Rozas Mamani; Abel Andrés Vilca; Scot Román Mamani Mamani; y Juan Uda Pauro Flores, que laboran como peones, no registran asistencia. Asimismo, se consideró a tres personas, un operario y dos peones, correspondientes al costo directo de la obra, los mismos que no registran su asistencia desde el 17 de julio de 2023 hasta el 31 de julio de 2023; sin embargo, son consignados en la hoja de tareo correspondiente a dicho mes.
Ellos son, Juan Carlos Huanacuni Gil, quien figura como operario; Víctor Condori Charca, quien labora como peón; José Bernabé Mamani, quien labora como peón.
Finalmente, se identificó el cuaderno de obra incompleto, lo que afecta la administración de la obra y la transparencia en la ejecución de la misma. El último registro en el cuaderno de obra se efectuó el 31 de julio de 2023, a su vez no se consigna el número de asiento; asimismo, se pudo evidenciar que no contaba con la rúbrica del supervisor en fechas 17, 18, 19 y 26 de julio de 2023, por lo que no se encontraba actualizado al 2 de agosto de 2023.