martes 02, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Programa País del Midis lleva servicios básicos a zonas rurales y de pobreza extrema en Puno

El programa Midis acerca servicios esenciales a comunidades rurales de Puno, mejorando la calidad de vida de miles de personas en zonas de difícil acceso

Programa del Midis lleva servicios básicos a poblaciones rurales y en pobreza extrema en Puno, beneficiando a miles con salud, educación e inclusión financiera

Susana Miraval, jefa de la Unidad de Articulación del Programa Nacional País, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), sostuvo que se viene acercando servicios básicos a las poblaciones rurales y en situación de pobreza extrema en la región Puno, a través de sus plataformas fijas e itinerantes.

A través de Valgan Verdades de Pachamama Radio, Miraval explicó que en Puno cuentan con 61 tambos, que son plataformas fijas instaladas en 12 provincias para atender a más de 115 mil personas asentadas en más de 2 mil centros poblados rurales de difícil acceso, ubicados entre los 2,600 y 4,700 m.s.n.m., incluso en zonas fronterizas con el país vecino de Bolivia.

Detalló que este año dicho programa tiene previsto brindar más de 421 mil atenciones en la región Puno, beneficiando aproximadamente a 82 mil usuarios, resaltó que hasta abril, ya han realizado más de 125 mil atenciones atendiendo a cerca de 40 mil personas.

«Llevamos servicios que permiten a la población pobre y en extrema pobreza acceder a sus derechos de salud, educación, identidad, desarrollo productivo e inclusión financiera, entre otros, en base a un diagnóstico previo de sus necesidades», expresó la funcionaria.

Destacó que una de las principales actividades que vienen realizando es el proyecto «Juguemos», en coordinación con el Ministerio de la Mujer, donde a través del juego buscan que niños y adolescentes desarrollen habilidades como protección, creatividad y capacidad para enfrentar situaciones cotidianas.

«Tenemos más de 250 niños y adolescentes, por ejemplo, de la isla Taquile, que han fortalecido estas capacidades. Se tiene previsto trabajar con alrededor de 1,500 niños y jóvenes en el lago Titicaca», detalló.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado