El coordinador del proyecto Living Lakes, Bratzo Klauer, precisó que el objetivo es reforzar el cuidado del lago Titicaca, especialmente de los peces que habitan en este lugar. Detalló que el respeto debe darse desde la comunidad pesquera hasta la ciudadanía.
Cuestionó la sobrepesca que hay en Puno, incluso en épocas de veda. Además, mencionó que la contaminación causada por la población y la minería ilegal es un gran problema. “Los peces, en general, tienen la facilidad de absorber los metales pesados (…) y al final las personas los consumimos”, lamentó y agregó que también ha perjudicado el ingreso de otras especies como: el pejerrey y la trucha, que son más grandes que los nativos.
Seguidamente, refirió que las actividades productivas deben realizarse de forma responsable. Asimismo, pidió que los turistas no hagan sus recorridos fluviales por las zonas donde se reproducen los peces.
Es preciso mencionar que, a pesar de tener las facultades correspondientes, la Dirección Regional de la Producción de Puno (Direpro) no impulsa ninguna acción concreta para controlar y fiscalizar la sobrepesca, el transporte y comercialización de las especies acuáticas en peligro de desaparecer como el ispi, carachi y otros peces. El proyecto Living Lakes busca llenar este vacío y promover un manejo sostenible del lago Titicaca y sus recursos pesqueros.