La campaña de vacunación contra el sarampión en la región Puno concluyó con un avance del 70% de la población objetivo, que comprende 99,715 niños entre 1 y 6 años 11 meses 29 días, según informes de la Dirección Regional de Salud.
El director de la Diresa Puno, Jean Paul Valencia Reinoso, destacó un avance significativo en comparación con años anteriores, aunque persiste la resistencia de algunos padres para inmunizar a sus hijos, ubicando a la región en el puesto 25 de 30 jurisdicciones a nivel nacional.
Las provincias de Carabaya, Putina y Sandia sobresalen con más del 90% de niños vacunados, mientras que Puno y San Román se mantienen en los últimos lugares. La Red de Salud Puno reportó la inmunización de 372 niños en el último día, con una brecha pendiente de 6,000 menores.
La situación se torna preocupante ante la confirmación de tres casos de sarampión en Bolivia y dos en Perú, lo que ha llevado al Ministerio de Salud a emitir una alerta epidemiológica por el riesgo de casos importados desde países vecinos como Chile y Argentina.
El titular de la Redess Puno, Ludwin Ticona, anticipó que el Ministerio de Salud podría extender la campaña de vacunación por dos semanas adicionales debido a la alerta sanitaria vigente, considerando la proximidad con países donde se han detectado casos.
Las autoridades sanitarias evalúan implementar nuevas medidas preventivas, incluyendo la exigencia del carné de vacunación como requisito para el ingreso a centros educativos. “Estamos haciendo un requerimiento a la UGEL Puno para que se considere como requisito la presentación del carné”, afirmó el funcionario.