jueves 16, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: Carretera Carucaya-Morocaque pobladores exigen fiscalización urgente por mal estado y riesgo de accidentes

La obra de más de un millón de soles presenta cunetas peligrosas, materiales de baja calidad y falta de transparencia en la supervisión y ejecución del proyecto

Mantenimiento vial deficiente afecta tramo Carucaya-Ccaccachuchi en Acora, pobladores denuncian obras mal ejecutadas y exigen respeto al expediente técnico

El mantenimiento periódico de la red vial no pavimentada tramo Carucaya-Calahuinchinca-Cuniri-San José de Ccalala-Morocaque-Ccaccachuchi, distrito de Acora, provincia de Puno, atraviesa un grave deterioro que causa indignación entre los pobladores, según lo describe Roger Choquemamani, quien también cuestiona la transparencia en el uso de materiales por parte de la empresa a cargo.

Las cunetas laterales son peligrosamente profundas, con más de un metro de hondo, lo que expone a transeúntes y animales a constantes accidentes, incrementando la sensación de inseguridad en la zona.

El camino resulta tan estrecho que dos vehículos no pueden cruzar sin dificultades, lo que agrava el riesgo para choferes y pasajeros, sobre todo en tramos de mayor pendiente.

- Contenido Promocionado -

Los materiales usados para el relleno de esta vía son considerados deficientes, pues predominan el hormigón suelto y tierra que no garantizan ni estabilidad ni durabilidad, según sostiene el señor Choquemamani.

Pisos, orillas y bordes ya se desmoronan con solo pisarlos, reflejo de una obra donde, incluso antes de estrenarse, ya se notan fallas preocupantes y partes fracturadas.

La compactación del terreno es insuficiente, ya que la maquinaria apenas da un par de pasadas, lo cual pone en duda la resistencia estructural y la vida útil de la carretera.

Durante la asamblea del cuatro de agosto, los representantes de la empresa contratista evitaron mostrar el certificado de calidad solicitado por los vecinos, alimentando la desconfianza y la irritación colectiva.

La empresa supervisora de nombre Candelaria es percibida como poco imparcial, pues habitantes afirman que el representante suele alinearse con la empresa ejecutora, rompiendo la objetividad esperada en una obra pública.

El proyecto propone terminar en sesenta días, abarcando cerca de cuatro kilómetros de mantenimiento, un reto que requiere garantías de calidad y transparencia en cada etapa.

La inversión asciende a más de un millón doscientos cincuenta mil soles, fondos públicos cuya fiscalización y uso responsable son exigidos firmemente por los beneficiarios.

Vecinos como Choquemamani pidieron que se use material de canteras aprobadas, propusieron mezclar con elementos de Acora para mejorar la mezcla, pero hasta hoy sus sugerencias no han sido escuchadas.

El principal reclamo de la población gira en torno al cumplimiento total del expediente técnico, pues consideran vital respetar este documento para asegurar la utilidad real del proyecto.

Los pobladores insisten en que esta carretera debe servir por décadas, beneficiar a quienes transitan y no ajustarse solamente a los intereses de empresas o ingenieros.

Por eso, llaman a las autoridades a fiscalizar la obra de manera estricta, para que los recursos estatales se destinen a crear una vía segura, resistente y que de verdad sirva a Platería y Acora.

- Contenido Promocionado -