sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno impulsa proyectos sostenibles con fondo de hasta un millón doscientos cincuenta mil soles para bosques

El fondo nace de un canje de deuda con Estados Unidos, prioriza a Puno y busca fortalecer áreas protegidas con propuestas ecoturísticas y producción de café o cacao

Inversión ambiental destina hasta S/ 1.25 millones a proyectos sostenibles en Carabaya y Sandia, buscan conservar bosques y mitigar efectos del cambio climático

La Amazonía de Puno recibe una inversión que impacta a las provincias de Carabaya y Sandia donde un fondo especial ofrece hasta un millón doscientos cincuenta mil soles para proyectos sostenibles, según Cecilia Huamanchumo, jefa del proyecto Bosques Tropicales del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú  (PROFONANPE).

Huamanchumo mencionó que la deforestación en Perú preocupa a expertos, pues en 2023 se perdieron cerca de doscientas mil hectáreas de bosque. La deforestación masiva calienta el planeta y genera lluvias intensas y sequías prolongadas, lo que amenaza la vida local y la biodiversidad.

Además, precisó que el fondo nace de un canje de deuda entre Perú y Estados Unidos, y busca financiar actividades de conservación. El SERNANP supervisa el proyecto y fortalece áreas naturales protegidas para asegurar el futuro de los bosques y las comunidades amazónicas.

Nuevas oportunidades para comunidades y negocios

Huamanchumo hizo un llamado a las comunidades pueden postular sus ideas y también organizaciones, universidades y personas naturales con negocios. La convocatoria incluye a Madre de Dios, Cusco Ucayali, Junín y Apurímac, aunque las provincias de Carabaya y Sandia en Puno son prioritarias según las bases oficiales.

Asimismo, dijo que se aceptan proyectos ecoturísticos y de producción sostenible de café o cacao para fortalecer sistemas productivos, lo que es clave y se incentiva la búsqueda de cultivos resistentes al cambio climático, además los comités de vigilancia pueden pedir apoyo para herramientas.

Finalmente indicó que financiamiento tiene dos opciones una de hasta doscientos mil soles para tres años y otra de hasta un millón doscientos cincuenta mil soles, para cinco años. Los recursos son no reembolsables y las comunidades no deben devolver el dinero lo que garantiza mayor acceso.

Redacción: Gisela Pimentel Poma

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado