La maestra jubilada Zarela Pineda Mazuelos afirmó que miles de docentes cesantes y jubilados exigen a la presidenta Dina Boluarte promulgar la ley de pensiones dignas aprobada por el Congreso que establece un monto mínimo de 3,300 soles.
Pineda destacó que esta medida constituye una «justa reivindicación» tras más de treinta años de servicio, mientras muchos maestros retirados enfrentan el alza del costo de vida con pensiones de 800 o 1,000 soles, afectando gravemente su bienestar y seguridad económica.
La educadora explicó que la lucha fue impulsada por el Movimiento de Maestros Cesantes del Perú, organización sin afiliación política que realizó hasta ocho jornadas de presión para lograr la aprobación del Congreso y unificar once proyectos de ley en un solo texto normativo.
Jornada de presión y exigencia
El Congreso aprobó la norma con 66 votos a favor, beneficiando a docentes de los regímenes de los decretos leyes 19990 y 20530 y a los afiliados al sistema privado de pensiones. Pineda indicó que el plazo para promulgarla vence en estos días, motivando una novena jornada nacional de movilización.
La docente jubilada expresó que «es indignante que a la edad que tengamos» deban caminar bajo el sol y enfrentar la policía mientras reclaman su derecho, subrayando la urgencia de que el Ejecutivo implemente la ley para proteger a quienes superan los setenta años.
Una vez promulgada, la norma necesitará un reglamento del Ministerio de Educación y del MEF, que definirá los detalles según años de servicio y monto, mientras Pineda afirmó que el presupuesto 2026 deberá incluir los fondos necesarios para cubrir la pensión mínima de 3,300 soles.
Financiamiento y reconocimiento
La educadora aseguró que «sí hay dinero para emplear en y en millones de soles», señalando que existen fuentes de ingreso como la recaudación de impuestos y los montos que regresan al Estado tras fallecimientos de jubilados, garantizando la viabilidad económica de la ley.
Pineda Mazuelos hizo un llamado directo a la presidenta Boluarte a reivindicarse con el magisterio, recordando que el sector contribuyó a su elección como vicepresidenta. Subrayó que los cesantes han esperado años una mejora sustancial en sus condiciones de vida tras el retiro.
La docente enfatizó que si la ley no se promulga, el Congreso puede aprobarla por insistencia, aunque espera que el Ejecutivo actúe por voluntad política. Recordó que las conquistas del magisterio siempre han requerido lucha constante y seguirán movilizándose hasta que logren justicia social y pensiones dignas.


