martes 02, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: MIMP activa protocolo de emergencia por abusos a menores en IE Agroindustrial Ccota de Platería

Equipo del programa Warmi Ñan brinda atención psicológica y legal a las víctimas mientras se investigan otras denuncias en la institución educativa de Platería

Presuntos abusos motivan que el MIMP active un protocolo de emergencia en la IE Secundaria Agroindustrial de Ccota en Platería donde dos menores reciben apoyo integral

El programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), activó un protocolo de emergencia tras la denuncia de presuntos abusos contra dos menores en la IE Secundaria Agroindustrial de Ccota, en el distrito de Platería, provincia de Puno. La entidad ha priorizado la atención inmediata a las víctimas, enviando a un equipo especializado al lugar de los hechos para iniciar las acciones pertinentes.

Yuri Mamani Hancco, jefe territorial del programa Warmi Ñan, informó que su equipo se movilizó de inmediato al conocer los casos de presunta violación sexual y tocamientos indebidos en la institución secundaria Agroindustrial de Ccota. Mamani Hancco aseguró que la institución está comprometida con la protección de las menores, por eso brindan atención psicológica y apoyo legal.

El equipo multidisciplinario se encuentra trabajando directamente con las víctimas, ofreciendo un soporte integral para su recuperación emocional. Brindar apoyo psicológico es fundamental en estos casos para ayudar a las afectadas a procesar lo sucedido y reducir el impacto emocional de la agresión.

Además del acompañamiento psicológico, se brinda un apoyo legal para ambas víctimas. Este servicio se enfoca en asegurar que las denuncias avancen adecuadamente por los canales de la justicia, garantizando que se cumplan sus derechos, así como se realicen todas las diligencias.

Mamani Hancco también se refirió a otras cuatro denuncias adicionales en la misma institución, indicando que aún no han recibido notificación oficial al respecto. No obstante, enfatizó que, de confirmarse, se les brindará el mismo apoyo integral que a las primeras menores, asegurando una respuesta rápida y profesional.

El funcionario presentó datos alarmantes sobre la violencia juvenil en la región, un 38,6% de las consultas telefónicas a la Línea 100 corresponden a menores. Estas cifras revelan la urgencia y magnitud de la problemática en la región, evidenciando una alta vulnerabilidad en este grupo.

El panorama se torna aún más preocupante al desglosar los tipos de violencia que más afectan a los adolescentes en Puno. Las cifras indican que la violencia física con un 38,5% es la consulta más frecuente entre los menores, seguida por la violencia psicológica con un 34,3%.

La violencia sexual representa un 5,3% de las llamadas a la Línea 100, mientras otros tipos de consultas alcanzan el 21,6%, demostrando la diversidad de problemáticas que enfrenta la niñez y la adolescencia. Estas cifras subrayan la necesidad de fortalecer los programas de prevención y respuesta.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado