Anuncio
Contáctenos

Puno ocupa segundo lugar a nivel nacional en accidentes con 221 fallecidos

La región Puno retrocedió en seguridad vial y pasó del séptimo al segundo puesto nacional, autoridades impulsan medidas más estrictas y ordenanzas sobre seguros obligatorios

Accidentes viales ubican a Puno como la segunda región más letal del país con 221 fallecidos entre enero y julio, exceso de velocidad figura como principal causa de siniestros

Entre enero y julio de este año, 221 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en la región de Puno, consolidando a la región como la segunda más letal del país según estadísticas de la Policía Nacional del Perú. Solo Lima supera estas cifras con 298 fallecidos, evidenciando la magnitud del problema de seguridad vial que enfrenta el altiplano puneño en comparación con el contexto nacional.

Beto Portillo, director regional de Transportes y Comunicaciones, confirmó que Puno se encuentra en el segundo puesto nacional en siniestros viales durante 2025, retrocediendo desde el séptimo lugar que ocupó en 2024. Esta preocupante tendencia contrasta con los avances registrados el año anterior, cuando la región logró reducir significativamente su posición en el ranking nacional de accidentes de tránsito.

El funcionario reveló que el exceso de velocidad encabeza las estadísticas como principal causa de siniestros fatales, según datos proporcionados por la Dirección de Circulación Terrestre y la Policía Nacional. Portillo enfatizó que este comportamiento irresponsable de los conductores constituye el factor determinante en la mayoría de accidentes registrados durante los controles realizados.

- Contenido Patrocinado -

El tramo Juliaca-San Juan del Oro, en la provincia de Sandia, figura como uno de los más peligrosos de la región según el funcionario regional. Esta vía concentra múltiples factores de riesgo que incluyen exceso de velocidad, mal estado de la infraestructura vial y condiciones climatológicas adversas que incrementan exponencialmente las probabilidades de accidentes mortales.

Las autoridades regionales formularon una ordenanza que exige SOAT para todas las empresas de transporte interprovincial, eliminando el AFOCAT que no brinda cobertura fuera de Puno. Portillo explicó que esta propuesta busca garantizar atención médica inmediata para víctimas de accidentes, considerando que el seguro regional presenta deficiencias y limitaciones territoriales significativas.

Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencia del sector transportista que muestra poca aceptación hacia el cambio de seguro obligatorio. El director regional aclaró que la ordenanza constituye una propuesta sujeta a consulta con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entidad que debe aprobar definitivamente si corresponde mantener el AFOCAT o implementar el SOAT como seguro obligatorio.

- Contenido Patrocinado -

La Dirección Regional adoptó nuevas acciones de sensibilización dirigidas especialmente a empresas interprovinciales involucradas en accidentes de tránsito durante 2025. Estas medidas incluyen programas específicos de capacitación y concienciación, reconociendo que las tradicionales marchas anuales requieren complementarse con metodologías más efectivas para impactar conductores y peatones.

Las estadísticas evidencian un incremento preocupante desde marzo y abril de 2025, cuando Puno experimentó un repunte significativo en la curva de incidentes de tránsito. Portillo calificó esta situación como «definitivamente mala para la seguridad vial y la población», justificando la implementación urgente de medidas más estrictas y programas integrales de prevención vial.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado