Anuncio
Contáctenos

Puno: Vendedores informales invaden Simón Bolívar e incumplen acuerdo edil

Las artesanas formales exigieron que la comuna haga respetar los permisos otorgados y reubique a los vendedores de Víctor Echave según el compromiso previo firmado

Incumplimiento de acuerdos municipales permite invasión de vendedores informales en Simón Bolívar, generando competencia desleal y riesgo vehicular en Puno

La Municipalidad Provincial de Puno incumplió los acuerdos establecidos con cuatro asociaciones de artesanos formalmente reconocidas en la ciudad. Vendedores informales que debían ocupar Víctor Echave invadieron la avenida Simón Bolívar y generan competencia desleal contra comerciantes formales. La ocupación irregular ocurre en una zona de alto tránsito vehicular y riesgo para la ciudadanía.

Elva Maquera Condori representante de una asociación artesanal manifestó su preocupación por la situación que afecta a comerciantes. Las cuatro organizaciones cumplieron con todos los requisitos solicitados por la comuna con anticipación para gestionar su permiso de venta anual; los artesanos formales acataron cada disposición edil sin excepción alguna durante el proceso.

Las artesanas cumplieron exigencias detalladas sobre el tipo y color de las carpas requeridas por la autoridad municipal. Adquirieron uniformes de calidad y rechazaron telas económicas consideradas tóxicas para la salud de las vendedoras. Las carpas debían ser blancas por dentro y celestes por fuera según las especificaciones técnicas establecidas.

- Contenido Patrocinado -

Subgerenta prometió espacio ordenado sin invasores

La subgerenta municipal prometió en reunión con las presidentas un espacio ordenado para el comercio formal autorizado. Ella aseguró que ningún otro comerciante se instalaría detrás de ellas en Simón Bolívar para evitar la competencia desleal. Los vendedores informales debían retornar a su calle de origen en Víctor Echave según lo acordado.

Los comerciantes de Víctor Echave ya habían ocupado Simón Bolívar el año pasado por trabajos de construcción; esta invasión anterior generó accidentes y congestión vehicular además de serios problemas de delincuencia en la zona ya que existía un compromiso formal de retorno este año a su ubicación original.

Actualmente todos los vendedores que pretendían instalarse ilegalmente ocupan la avenida Simón Bolívar sin autorización válida. Elva Maquera pregunta por qué se permite esto en una zona rígida de tránsito peligroso y alto flujo. La autoridad municipal no demuestra un plan de trabajo claro para ordenar estas actividades comerciales irregulares.

- Contenido Patrocinado -

Invasión amenaza con accidentes y delincuencia

La representante artesanal advirtió que la situación actual podría provocar muchos accidentes de tránsito y más delincuencia ya que la avenida Simón Bolívar constituye una zona rígida de alto flujo vehicular según explicó Maquera Condori a las autoridades. Esto ocurre pese a la autorización existente para que ocupen Jirón Víctor Echave y Laykakota legalmente.

Elva Maquera cuestiona la falta de cumplimiento de los acuerdos por parte de la funcionaria municipal responsable quien declaró que se necesita saber por qué no se envía a estos vendedores a la calle con permiso autorizado. La legalidad debe prevalecer en el ordenamiento comercial para garantizar equidad entre los comerciantes formales e informales.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado