Para una propuesta de desarrollo en cualquier rubro se debe combinar la tradición con la modernidad así como lo hicieron José Antonio Encinas en la educación, Manuel Núñez Butrón en la salud y Gamaliel Churata en la literatura, opinó el investigador de la historia de Puno, Rene Calsin Anco.
En Razón Libre de Pachamama radio, señaló que se debe considerar las experiencias y tecnologías de nuestros antepasados para desarrollar actividades como la agricultura, la ganadería, la minería ecológica, la conservación de los ríos, de la flora, fauna y otros.
El también administrador del Museo Municipal Carlos Dreyer de la ciudad de Puno, dijo que las culturas antiguas del Perú, antes de la invasión hispana, priorizaron la agricultura, la ganadería, cuidaban los ríos, y los bosques, pero en la época colonial esto cambió, todo lo que han cuidado y construido nuestros antepasados, han sido destruidos y se ha priorizado la actividad minera.
En la actualidad no se tiene la Agenda Puno y una de las medidas que deben tomar en cuenta las nuevas autoridades es trabajar esta agenda para solucionar los grandes problemas de Puno y de la región, sugirió en el marco del 354 aniversario de la Ciudad del Lago que será este 04 de noviembre.