La falta de acuerdos y una deuda de S/ 200 soles mensuales por concepto de alimentación provocaron la renuncia del director de la Dirección Regional de Salud de Puno, Fredy Velásquez, quien enfrentó la presión de 160 trabajadores administrativos que declararon huelga indefinida.
El origen del conflicto se remonta a enero, cuando la deuda por vales de alimentación aumentó a S/ 13 diarios por persona, generando protestas entre los servidores, quienes rechazan además el traslado institucional para construir el hospital Manuel Núñez Butrón.
Ante esta situación, la DIRESA habilitó una licitación para regularizar el pago, pero la Contraloría observó el proceso por errores en la documentación, exigiendo que se levantaran las observaciones en un plazo de 21 días, lo que no fue aceptado por los trabajadores movilizados.
Fredy Velásquez sostuvo que el comité de la licitación debía responder prontamente ante las observaciones presentadas, sin embargo, la presión aumentó hasta que los trabajadores exigieron su renuncia como medida inmediata ante la falta de solución.
La crisis llegó al máximo durante una reunión en el auditorio institucional, donde Velásquez puso su cargo a disposición frente a los integrantes del SUTRESS, marcando su salida con una declaración directa ante las demandas sindicales.
Luego de las palabras de Velásquez, el director se retiró sin alcanzar resoluciones concretas con el sindicato y reconoció que las negociaciones no generaron acuerdos eficaces para superar el conflicto por los vales de alimentación.
Máximo Charaja, secretario sindical, consideró la renuncia como un primer avance e indicó que la licitación observada será anulada, permitiendo retomar el proceso para regularizar los beneficios y los pagos adeudados que los trabajadores demandan.
La situación en el sector salud de Puno permanece incierta hasta la aceptación de la renuncia por parte de las autoridades regionales, mientras continúan las protestas de los servidores administrativos por la garantía de sus derechos laborales y soluciones a la crisis.