domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Retorno a clases 2024: desafíos educativos en medio de desigualdades

Sociólogo advierte inicio año escolar 2024 enfrentará brechas oportunidades entre estudiantes urbanos y rurales por desigualdades acceso refuerzo vacacional y conectividad

Año escolar 2024 revela brechas en educación entre zonas urbanas y rurales, desafíos para docentes

Con el inicio del año escolar 2024, el sociólogo Walter Galindo, especialista en educación comunitaria y desarrollo local, advierte sobre las dificultades que enfrentarán los actores educativos debido a las disparidades de oportunidades entre estudiantes urbanos y rurales.

Durante las vacaciones, algunos estudiantes buscan refuerzo teórico o práctico, según la capacidad económica de sus padres. Sin embargo, un porcentaje significativo se dedica al trabajo familiar o a buscar ingresos extras para apoyar a sus familias.

En una entrevista con Valgan Verdades de Pachamama Radio, Galindo señala que estas brechas sociales en la educación se han acentuado durante y después de la pandemia, especialmente en las zonas rurales, donde, aunque cuentan con computadoras, carecen de acceso a internet.

El sociólogo destaca el desafío que enfrentan los docentes al lidiar con estas desigualdades educativas en el retorno a clases. En el caso de Puno, menciona que regresan 289,700 estudiantes de educación básica regular, 6,918 de educación básica alternativa y 500 de educación especial.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado