Entre -250 y -150 grados Celsius, setenta y cuatro oasis helados orbitan silenciosamente alrededor de estrellas cercanas, revelando dónde se esconden las mayores reservas de agua en otros sistemas planetarios.
El Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna participaron en este descubrimiento pionero que muestra cómo estos cinturones de exocometas contienen millones de fragmentos rocosos cubiertos de hielo.
Las imágenes, capturadas por radiotelescopios en Chile y Hawái, develan estructuras que van desde anillos estrechos hasta amplios discos, donde los fragmentos tienen tamaños desde milímetros hasta kilómetros.
Los científicos encontraron que estos cinturones se extienden a distancias sorprendentes, alcanzando cientos de veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
Cinturones de hielo espacial implicaciones para la vida
El profesor Luca Matrà del Trinity College destaca que estos cinturones exocometarios están presentes en al menos el 20% de los sistemas planetarios, donde los cuerpos helados chocan constantemente entre sí.
El hallazgo sugiere que los procesos que dieron forma a nuestro Sistema Solar son comunes en el universo, abriendo nuevas perspectivas sobre la posible distribución de elementos esenciales para la vida.
Puno: Usuarios denuncian abandono en aguas termales de Loripongo