Más de 200 mil personas de diferentes organizaciones civiles como el Sindicato Único de Comerciantes, Mayoristas, Minoristas, Mixtos Ambulantes (Sucmmma) San Román, Organización de Transportistas (Ordet), Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Sutep), plazas comerciales (San José, Túpac, Santa Bárbara, entre otros), Central de Barrios, Cuatro Zonas, amas de casa y demás ciudadanos paralizaron Juliaca al 100%.
Durante esta paralización se bloquearon diversas arterias de la ciudad de Juliaca con llantas, piedras, botellas y otros para evitar el tránsito de algunas unidades vehiculares como mototaxis, motos lineales, bicicletas, tricimotos.
La paralización inició aproximadamente a las 5:00 horas de este último 04 de enero, cuando diversos piquetes iniciaron con los bloqueos de las principales vías de acceso a la ciudad de Juliaca, entre ellos las salidas Arequipa, Cusco, Coata, Lampa, y Puno.
La principal plataforma de lucha solo contempla 3 puntos prioritarios Los cuales son: el adelanto de las elecciones generales para el año 2023, renuncia de la presidenta Dina Boluarte, cierre del Congreso de la República, y la instalación de la Asamblea Constituyente.
Finalmente, los diversos piquetes de manifestantes se movilizan por las principales arterias de la ciudad de Juliaca de forma pacífica, con carteles y arengas exigieron sus demandas, cabe indicar que este fue el primer día de paralización de la huelga indefinida convocada por la ciudadanía.