sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Se avivan conflictos territoriales sin solución en selva puneña: Coasa denuncia a Limbani por  disparos a comuneros de Huanchicani

Dirigentes de Coasa denuncian violaciones a acuerdos de diálogo y temen más violencia, el caso revive tensiones no resueltas desde el año 2023

Conflicto territorial deja heridos en Huanchicani, presuntos invasores dispararon contra comuneros de Coasa, autoridades exigen intervención urgente del Estado

El alcalde del distrito de Coasa, provincia de Carabaya, Jesús Choqueneyra Málaga, denunció este martes 7 de julio un grave enfrentamiento ocurrido en la comunidad de Huanchicani. Supuestos invasores procedentes del distrito de Limbani (Sandía), realizaron disparos con armas de fuego contra pobladores que se encontraban en reunión pacífica, según detallan hay dos heridos por arma de fuego. Las autoridades distritales exigen intervención urgente del Estado.

Los hechos violentos se registraron aproximadamente a la una de la tarde de este último 7 de julio, cuando los comuneros de Huanchicani realizaban una asamblea comunitaria, con la finalidad de poner una tranquera en el lugar. Testigos reportaron “ráfagas de disparos” que habrían dejado personas heridas con balas y perdigones. El alcalde Choqueneyra confirmó que se sintieron las detonaciones de las armas de fuego, durante la reunión, generando pánico entre los asistentes.

Antecedentes del conflicto territorial

El conflicto territorial entre Coasa y Limbani tiene antecedentes graves desde 2023, cuando se registró la muerte de un comunero coaseño. Según dirigentes locales, “hay un muerto que hasta ahorita no está resuelto” producto de invasiones anteriores. Este caso permanece sin esclarecimiento pese a las denuncias presentadas ante las autoridades competentes.

Ambos distritos, desde estos incidentes participaban de una mesa técnica, la cual se interrumpió en noviembre del 2024 y desde entonces se aviva el conflicto territorial, ya que no se llegó a ninguna solución, debido a la poca claridad del gobierno regional y las autoridades nacionales para delimitar estos territorios.

El pasado sábado 5 de julio, el alcalde del distrito de Limbani, Edilberto Córdoba Málaga, ingresó ilegalmente al territorio en disputa. Lo acompañaron personas “disfrazadas de policía que no tenían su marbete, su identificación” según denunciaron los dirigentes. Esta acción violó los acuerdos establecidos en la mesa de diálogo suspendida desde noviembre de 2024.

Los dirigentes coaseños señalaron que Limbani tiene “antecedentes que ha invadido a otras minas, por ejemplo al distrito de Paratía”. También mencionaron la retención de un cadáver en febrero por rondas campesinas y la captura de un sujeto con «armamento corto, largo alcance» en 2024.

Las autoridades de Coasa solicitaron formalmente la convocatoria inmediata de una mesa de diálogo con participación de todas las instituciones. Esta incluye Policía Nacional, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Prefectura Regional, Ministerio del Interior y gobierno regional. La mesa se encuentra suspendida desde noviembre pasado sin fecha de reinicio.

El alcalde Choqueneyra manifestó que «Coasa siempre ha estado predispuesto para poder llevar adelante este tema de demarcación territorial pacíficamente». Enfatizó que nunca han tenido inconvenientes con otros distritos colindantes, manteniendo una postura de diálogo y respeto mutuo.

Los dirigentes expresaron su preocupación por la escalada de violencia, comparándola con «el terrorismo de los años 90». Advirtieron sobre la presencia de posibles «remanentes» de grupos violentos y solicitaron atención urgente para evitar mayores tragedias.

Denuncias ante autoridades competentes

El día martes, las autoridades coaseñas presentaron denuncias formales ante Policía Nacional, gobierno regional, Defensoría del Pueblo y Prefectura Regional. Adjuntaron evidencias videográficas de los disparos y testimonios de pobladores afectados. Los documentos incluyen el pronunciamiento oficial de rechazo a los actos violentos.

Los dirigentes manifestaron tener «todos los documentos legales» que sustentan la pertenencia territorial de la zona en conflicto. Afirmaron que «el otro distrito no lo tiene» y que las autoridades conocen esta situación. Prometieron presentar toda la documentación probatoria en el momento oportuno.

Las autoridades coaseñas pidieron «justicia y que nos escuchen y que nos solucionen este problema» para evitar que «se derrame más sangre». Solicitaron la intervención del Estado para garantizar la seguridad de los comuneros de Huanchicani y prevenir nuevos enfrentamientos.

La situación permanece tensa mientras las autoridades regionales evalúan las acciones a tomar ante esta escalada de violencia territorial. Los pobladores de Huanchicani continúan pidiendo auxilio mientras esperan la llegada de efectivos policiales para restablecer el orden y la seguridad.

Las autoridades distritales de Coasa mantienen su posición de diálogo pacífico pero exigen respeto a sus derechos territoriales ancestrales. La comunidad espera una pronta solución que evite más víctimas en este conflicto que amenaza con expandirse hacia otros distritos vecinos.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado