La Municipalidad Provincial de Puno aplicó recientemente una ordenanza del 2023 que autoriza cobros de S/.15,50 soles a vehículos de transporte urbano durante festividades religiosas, medida que sorprendió a conductores que trasladaron pasajeros hasta Cancharani el domingo pasado para la celebración hacia la Virgen.
El primer regidor Salvador Ancco confirmó que la ordenanza municipal número 12 del año 2023 establece estos pagos dentro del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), documento que modifica diversos servicios municipales. Los transportistas cuestionaron los cobros al desconocer la normativa vigente desde hace dos años.
La autorización vehicular cubre cinco días de festividad, período durante el cual las unidades pueden realizar servicio público de pasajeros hacia la zona de Cancharani. Ancco explicó que la ordenanza contempla tarifas diferenciadas según el tipo de vehículo que solicite el permiso especial.
La modificación del TUPA incluyó diversos rubros como mercados, transporte urbano, uso de vías públicas para espectáculos y otros aspectos administrativos. La normativa estuvo disponible desde 2023, aunque su implementación efectiva comenzó durante las festividades religiosas de este año.
El regidor reconoció que faltó socialización previa con transportistas y ciudadanía para evitar sorpresas durante la aplicación de la medida. Esta situación generó malestar entre conductores que recibieron recibos con el concepto “Cancharani” sin explicación detallada del cobro correspondiente.
Los transportistas contactaron directamente a la gerencia municipal para cuestionar los pagos, situación que evidenció la falta de información previa sobre la ordenanza. Ancco advirtió que el Ejecutivo municipal debió realizar trabajo de sensibilización antes de implementar la medida.
La aplicación de la ordenanza evitó procedimientos burocráticos habituales, pues los cobros se realizaron directamente sin solicitud mediante Formulario Único de Trámite (FUT). Esta modalidad simplifica el proceso, aunque generó confusión entre los afectados por la medida.
El concejal señaló que los recibos entregados debieron especificar la resolución y concepto del cobro para mayor transparencia. La situación evidencia la necesidad de mejorar la comunicación municipal antes de implementar normativas que afecten a sectores específicos como el transporte urbano.