Piden la distritalización del centro poblado de Huancho-Lima, así lo indicó el presidente del comité central del centenario de la rebelión de Huancho-Lima, Leoncio Sejje Mamani, quien sostuvo que se tiene una población de 5 mil habitantes y 6 comunidades campesinas, por ello se realizarán las gestiones necesarias.
Para ello, Sejje Mamani, argumentó que Huancho tiene una historia procedencia desde el siglo XX, exactamente 1923, cuando se fundó la República Aymara Tahuantinsuyana con su capital en la comunidad de Huancho, ello como una rebelión ante el gamonalismo que abusa del derecho de los indígenas; sin embargo, el gobierno de Augusto B. Leguía, el 16 de diciembre, habría ordenado el asesinato de más de 2 mil campesinos. Hecho que se conoció como la rebelión de Huancho-Lima.
“Estas razones son suficientes para crear el distrito de Huancho en la provincia de Huancané”, señaló Sejje, quien además solicita que el estado en sus tres niveles de gobierno de viabilidad a esta iniciativa, para de esta forma mostrar sus disculpas al abuso y opresión cometido hace 100 años.
Por otro lado, explicó que se tiene otras iniciativas como la creación de la galería de héroes, para el cual, vienen solicitando el apoyo de la población para comprar 10 monumentos de los principales líderes indígenas, los cuales serán colocados en una calle del centro poblado.
Por otro lado, hemos solicitado la municipalidad de Huancané la elaborar del perfil técnico del centro histórico de Huancho el cual contendrá un museo cementerio un salón de convenciones refacción de la plaza de Armas para darle la importancia que corresponde a la gesta heroica de centenares de indígenas que se rebelaron ante la opresión del gamonalismo.